Ejhu Taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.0216893

Palabras clave:

Lengua querandí het, Recuperación de lenguas, Colabor, Memoria y territorio, Litoral argentino

Resumen

La lengua querandí atravesó una historia de silenciamiento e invisibilización que recientemente está comenzando a revertirse. Hablada en el área litoral de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis, ya desde el siglo XIX dejó de mencionarse en los estudios y en el XX se la consideró extinta. No obstante, continuó siendo transmitida en la oralidad al interior de familias querandíes. En la actualidad, lxs miembros del Pueblo Nación Querandí han emprendido una acción de recuperación interna, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. La colaboración emprendida con lingüistas investigadores del proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” dio lugar a la conformación del Grupo Mirrí. En este trabajo exponemos los principales aspectos de este proceso, en el que destaca el trabajo conjunto y colaborativo.

Biografía del autor/a

Guillermo Luciano Gómez, Pueblo Nación Querandí

Tato tá del Pueblo Nación Querandí. Nació en 1949, en Villa Riachuelo, Ciudad de Buenos Aires, donde se asienta el Consejo Comunal de La Comuna 8, y allí reside actualmente. Su familia es preexistente a la llegada de los españoles y desciende del Pueblo Nación Querandí por línea directa del Gran Jefe Telomian Condic. Su bisabuelo fue el encargado del Puente La Noria Antiguo y su papá, director de obra de la rectificación del Riachuelo. Se desempeñó en distintos cargos técnicos y de gestión en ámbito público (Subsecretaría de Salud y Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección de Admisión de Migraciones, Ministerio de Interior de la Nación y Subsecretaría de la Asistencia a las Provincias del Ministerio del Interior).

Carla Hebe Gorbalán, Pueblo Nación Querandí

“Amarí Ug Atamá” Carla Hebe Gorbalán es descendiente por línea paterna del Pueblo Nación Querandí. Es alfarera y artista visual, Licenciada en Artes Visuales y Artes del Fuego y Técnica Ceramista por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente, se desempeña como investigadora en proyectos del Instituto de Investigación en Artes Visuales y docente en la misma unidad académica. Integra el colectivo artístico Barro Local, Taller Brumbrúm, alfarería situada y artesanal. Actualmente, es miembro de la Red de Educación Popular, y del Foro Mercosur Latinoamericano Democratización del Deporte, Juegos y Prácticas Corporales Indígenas.

José Pedro Viegas Barros, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de su carrera ha realizado estudios de lingüística histórico-comparativa de lenguas aborígenes argentinas, principalmente de las regiones pampeano-patagónica y chaqueña. Ha realizado numerosas descripciones de lenguas aborígenes en los niveles fonético, fonológico, morfológico, sintáctico y semántico, y valiosos trabajos de comparación genética y tipológica. Entre ellas, ha estudiado las lenguas y familias yagan, alacalufe, chon, gününa yajüch, mapudungun, charrúa, guaicurú, mataguayo, lule-vilela. Recientemente ha realizado un análisis descriptivo de la lengua originaria preservada por el último hablante de chaná (Paraná, provincia de Entre Ríos) y se encuentra realizando una investigación bibliográfica de la onomástica histórica del querandí.

Luisa Domínguez, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con orientación en Lingüística. Su principal línea de investigación atiende al estudio historiográfico de la lingüística sobre lenguas indígenas en Argentina durante el siglo XX. Desde 2022, trabaja en su proyecto postdoctoral, con financiamiento de CONICET, titulado “La profesionalización de la lingüística sobre lenguas indígenas en Argentina (1955-1973): corrientes teóricas, ideologías implicadas y género”. Integra el PICT “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia”. Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Sofía De Mauro, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es becaria postdoctoral de CONICET con el proyecto “La lengua que hablamos ya no existe. Una posible historia de los estudios del kakán, su situación actual y su vinculación con los derechos lingüísticos de los pueblos de la Nación Diaguita”. Es profesora en la carrera de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC e integra el PICT “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia”. Se ha desempeñado como parte del comité organizador del Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos (2019 y 2021).

Marisa Malvestitti, Universidad Nacional de Río Negro

Doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la especialidad Lingüística. Se desempeña como profesora asociada regular del área Ciencias del Lenguaje en la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales en la Sede Andina e investigadora del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio (IIDyPCa), dependiente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Integra el Comité de la Mención en Ciencias Sociales y Humanidades del Doctorado de la misma universidad. Dirige actualmente el proyecto de investigación “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia”. Su producción científica comprende libros, capítulos de libros y artículos sobre temas inherentes a la sociolingüística, la descripción, y la historia de la documentación de las lenguas indígenas de la Patagonia.

Descargas

Publicado

2023-09-28

Cómo citar

Gómez, G. L., Gorbalán, C. H., Viegas Barros, J. P., Domínguez, L., Mauro, S. D., & Malvestitti, M. (2023). Ejhu Taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het. Cuadernos De Literatura, (21), e2108. https://doi.org/10.30972/clt.0216893

Número

Sección

Artículos