Encabezado de página

Publicación del Instituto de Letras de la UNNE

ISSN 0326-5102; E-ISSN 2684-0499



 

Convocatorias abiertas 2023


Los CLRELyL, revista del Instituto de Letras “Alfredo Veiravé” de la Facultad de Humanidades de la UNNE, recibe manuscritos durante todo el año sobre temas de lingüística y literatura e invita a enviar contribuciones originales e inéditas para dos números temáticos:


Estudios sobre pueblos y lenguas indígenas americanos: abordajes (socio)lingüísticos

En este número buscamos visibilizar trabajos sobre pueblos y lenguas indígenas americanos que se estén llevando a cabo en el marco de diferentes equipos de investigación. Las contribuciones pueden centrarse en aspectos lingüístico-descriptivos y/o sociolingüísticos, abordados desde una perspectiva etnográfica o histórica. El objetivo central de esta convocatoria es motivar el intercambio de avances en las producciones (socio)lingüísticas referidas a pueblos indígenas de América, en general, y de Argentina, en particular.

Ejes propuestos: lingüística descriptiva; sociolingüística; lingüística histórica; experiencias lingüístico-educativas en contextos no-formales; educación intercultural bilingüe; arte verbal; lingüística tipológica

Coordinadoras: Belén Carpio (UNNE) y Paola Cúneo (UBA), belenvenado@yahoo.com.ar y pcuneo@gmail.com

Cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2023

 

Número sobre Literatura y políticas corporales

Al partir de la premisa de que las políticas creadas en torno al cuerpo generan narrativas, discursos y poéticas variadas, disidentes, irreverentes y complejas, el presente llamado tiene como finalidad convocar estudios y reflexiones sobre corporalidades y sus respectivas políticas y narrativas, desde perspectivas que incluyan una mirada interdisciplinaria. Nos interesan aquellos aportes que aborden desde diferentes disciplinas de las ciencias humanas, sociales y artísticas, formas de pensar transversalmente la corporalidad. De este modo, corporalidades marginadas, filmadas, pintadas, en pose, descuartizadas, sodomizadas, maquilladas, y así podemos continuar, son aquí convocadas barajando un sinfín de formas de concebir y pensar el cuerpo. La propuesta apunta hacia los estudios de corporalidades diversas que, con sus excesos, violencias, excentricidades, desbordes y descalabros, se pasean anárquicas por la narrativa latinoamericana, transgrediendo todos los órdenes posibles y postulando una revisión profunda de las coordenadas epistemológicas, las categorías culturales y (bio)políticas. Esto deja al desnudo convenciones estatales y fisuras del entramado socionormativo, provocadas por la ‘aparición’ perturbadora de cuerpos imposibles (invisibles, irrepresentables) dentro de diferentes lógicas de poder, sobrepasando toda noción de discurso que debate o incluye el género, la salud y la ‘realidad’.

Ejes propuestos: políticas de la sexualidad; políticas y narrativas del cuerpo; monstruosidad y transliteratura; violencias y corporalidades; devenires minoritarios: disidencias, desobediencias e insurgencias.

Coordinadora:  Lucía Caminada (UNNE), lucia.caminada@comunidad.unne.edu.ar

Cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2023

 

El manuscrito debe respetar lo indicado en Instrucciones para los autores (https://bit.ly/3KkEp15). Por consultas escribir a cuadernosdeliteraturaunne@gmail.com o a lxs coordinadorxs de cada número.

Elementos 1 - 19 de 19