“Every Poem calls for a Permanent Assembly”. Ways of the political in Luces que a lo lejos (2008) and La academia de Piatock (2008) by Alberto Szpunberg

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.268270

Keywords:

Poetry, Politics, Assembly, Nineties, Szpunberg

Abstract

Szpunberg (1940-2020) was an Argentinian poet associated with the armed struggle of the sixties and seventies. Following the publication of the poems from Traslados in 2004, a new modality in Szpunberg’s particular conception of poetry becomes identifiable –a shift that the poet himself later makes explicit when advocating for a “permanent assembly” of poets to renew the premise of “changing life” through writing. His poetics are configured in what Butler (2017) describes as a meeting point, where each poem gives rise to a collective dimension of performativity, thus creating “a more complex mental space” (Sztulwark, 2019) for articulating the political. This work aims to analyze texts present in Luces que a lo lejos (2008) and La academia de Piatock (2008), in which an insurgent discursive position is adopted through the multiplication of interlocutors.

Author Biography

María Luján Travela, Universidad Nacional de La Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el año 2023, comenzó el Doctorado en Letras en la misma casa de estudios con una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Su proyecto de tesis se centra en la escritura poética de Alberto Szpunberg y ha publicado avances de la investigación en artículos y ponencias. Se ha desempeñado como Ayudante Diplomada en el curso de ingreso a las carreras de Letras y recientemente se ha incorporado a la cátedra de Introducción a la Literatura de la UNLP. Participa de proyectos de investigación acreditados en la misma institución.

References

Bosoer, Sara. (2017). Apuntes sobre un archivo plebeyo de la poesía argentina. El jardín de los poetas, 3(4), 58-74. Memoria Académica. https://tinyl.co/3HnV

Butler, Judith. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires. Paidós.

Butler, Judith; Cano, Virginia y Fernández Cordero, Laura. (2019). Vidas en lucha. Buenos Aires, Katz.

Clough, Patricia. (2007). The Affective Turn: Theorizing the Social. Durham, Duke University Press.

Di Marco, Graciela. (2003). Movimientos Sociales en la Argentina: Asambleas: la politización de la sociedad civil. Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones.

Freidemberg, Daniel. (2008). El tiempo interrogado. En Szpunberg, Aalberto, Apuntes. Luces que a lo lejos (pp. 9-16). Buenos Aires, Colihue.

González Canosa, Mora y Sotelo, Luciana. (2024). Futuros pasados, futuros perdidos. Reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61701

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Siglo XXI editores.

Lázaro, Pablo. (2019). El mundo y la tierra en “El obrero del vidrio analiza las condiciones objetivas del milagro de la copa” de Alberto Szpunberg. Dar a leer, 2, 17-21. https://tinyurl.com/2ykn55yo

Lennon, Mercedes. (2018). La aventura de la escondida senda en la poesía de Alberto Szpunberg. Erasmus, XX, 2, 37-46. https://tinyurl.com/287hjn23

Moraña, Mabel y Sánchez-Prado Ignacio. (2012). El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina, Madrid, Iberoamericana Vervuert.

Mouffe, Chantal. (2023). El poder de los afectos en la política. Buenos Aires, Siglo XXI.

Ouviña, Hernán. (2003). Las asambleas barriales y la construcción de lo ‘público no estatal’: la experiencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. CLACSO. https://tinyurl.com/26ycftxg

Redondo, Nilda. (2016). La voz popular y el concepto de patria. La Plata, Ediciones de la campana.

Szpunberg, Alberto. (1999). Una valija a medio abrir, a medio vaciar. Entrevistado por Boccanera. En Boccanera, Jorge (ed.), Tierra que anda (pp. 162-184). Buenos Aires, Ameghino.

Szpunberg, Alberto. (2013). Como sólo la muerte es pasajera. Poesía reunida 1962-2013. Buenos Aires, Entropía.

Szpunberg, Alberto. (2023). Descripción del proyecto: ‘La academia de Piatock’. Documentos personales. Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Sztulwark, Diego. (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires, Caja Negra.

Published

2025-05-30

How to Cite

Travela, M. L. (2025). “Every Poem calls for a Permanent Assembly”. Ways of the political in Luces que a lo lejos (2008) and La academia de Piatock (2008) by Alberto Szpunberg. Cuadernos De Literatura, (26). https://doi.org/10.30972/clt.268270

Issue

Section

Artículos Temáticos