Poetry, Memory and Feminist Activism in Ciudad Juárez: Primera tormenta by Susana Chávez

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.268272

Keywords:

Poetry, Susana Chávez, Memories, Feminisms

Abstract

Susana Chávez was a poet, psychologist and Human Rights activist from Ciudad Juárez, Mexico. Between 2004 and 2005, she maintained a blog called Primera tormenta, where she periodically published poems, most of which centered on gender-based violence and femicide. This article focuses on reading her texts as feminist interventions in a dual sense: as a denunciation of the crimes and violence endured by Mexican women, and second, as effort to make visible and affirm alternative ways of being a woman –ways that have been denied, silenced, or persecuted by patriarchal culture. Also, we explore the connections Chávez's poetry establishes with testimonial writing and the field of social memories, particularly in relation to issues that remain pressing in Latin America today.

Author Biography

Agustina Catalano, Universidad Nacional de Mar del Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente se desempeña como becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Realizó estancias de investigación en las universidades de Duisburg-Essen, Köln y Barcelona. Publicó Puede brotar el fuego o la hermosura. Literatura, política y edición en la obra de Roberto Santoro (Alción, 2023) y diversos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales acerca de las relaciones entre literatura, política, memoria y cultura de izquierdas. 

References

Agamben, Giorgio. (2010). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia, Pre-Textos.

Ahmed, Sara. (2021). Vivir una vida feminista. Buenos Aires, Caja Negra.

Báez Ayala, Susana Leticia. (2005). Re/presentación en el discurso poético de la frontera, el desierto y el cuerpo femenino (2001-2004). Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28(15), 105-127. https://bit.ly/42cxd1x

Butler, Judith. (2019). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires, Paidós.

Chávez Castillo, Susana. (2020). Primera tormenta. Houston, Canal Press.

di Leone, Luciana. (2023). Mantra, canto, exigencia: la poesía en el debate sobre la legalización del aborto, Argentina 2018. Mora, 29(1), 15-30. https://bit.ly/3ROwvS1

Domínguez, Nora. (2019). Escrituras de la urgencia. Otra vuelta sobre arte política y feminismos. Gualichos, 1, 7-18. https://bit.ly/4jutvWL

Friedan, Betty. ([1963] 2009). La mística de la feminidad. Madrid, Cátedra.

Haraway, Donna. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno Bilbao, Ed. Consonni.

Hirsch, Marianne. (2019). Practicing Feminism, Practicing Memory. En: Altınay, Ayşe Gül; Contreras, María José; Hirsch, Marianne; Howard, Jean; Karaca, Banu y Solomon, Alisa (eds.), Women Mobilizing Memory (pp. 11-21). New York, Columbia University Press.

Irigaray, Luce. (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid, Cátedra.

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires, Siglo XXI.

Monárrez Fragoso, Julia Estela. (2009). Trama de una injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. México, El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa.

Monárrez Fragoso, Julia Estela. (2010). Las diversas representaciones del feminicidio y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez: 1993-2005. En Monárrez, Julia; Cervera, Luis; Fuentes, César y Rubio, Rodolfo (eds.), Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez (pp. 353-398). México, Porrúa Editores-COLEF.

Morales Hernández, Jesús Eduardo. (2022). Conspiradoras de frontera: representaciones de la violencia en escritoras contemporáneas de Ciudad Juárez [Tesis de posgrado]. Universidad de Pittsburgh.

Rojas Joo, Juan Armando. (2016). Género e identidad, elementos en la poesía comprometida de tres poetas chihuahuenses: Arminé Arjona, Susana Chávez y Micaela Solís, iMex. México Interdisciplinario. Interdisciplinary Mexico, 5(9). 47-60. https://acortar.link/MmSULg

Segato, Rita. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires, Tinta Limón.

Susana Chávez Castillo [Perfil de Facebook]. (s.f.). Inicio. Facebook. https://bit.ly/4kcSGxZ

Published

2025-05-30

How to Cite

Catalano, A. (2025). Poetry, Memory and Feminist Activism in Ciudad Juárez: Primera tormenta by Susana Chávez. Cuadernos De Literatura, (26). https://doi.org/10.30972/clt.268272

Issue

Section

Artículos Temáticos

Most read articles by the same author(s)