La enseñanza de los discursos orales en el umbral secundaria-universidad: algunas claves discursivas para su abordaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.268331

Palabras clave:

discursos orales, enseñanza, lengua y literatura, umbrales

Resumen

En este trabajo abordamos el estudio de los discursos orales en las esferas escolares, poniendo el foco en el umbral-pasaje secundaria-universidad. Nuestra investigación, desarrollada en el equipo El español de uso en el NEA, lengua materna y extranjera, interoperabilidades lingüísticas, discursivas y semióticas (16H1575-PI), problematiza la enseñanza de la oralidad el ciclo orientado de la escuela secundaria, que por su carácter “primario” muchas veces se desdibuja como contenido escolar. En este sentido, abordamos nuestro objeto de estudio a partir de cinco claves discursivas que rastreamos para llegar a nuestras reflexiones finales: el eje “oralidad” del área de lengua correspondiente al curriculum jurisdiccional vigente; un corpus de planificaciones anuales; los discursos de docentes y estudiantes entrevistados; y los manuales escolares.

Biografía del autor/a

Mara Valeria Rodríguez, Universidad Nacional de Misiones

Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y actualmente se encuentra cursando el tramo final de la Licenciatura en Letras. Es miembro del equipo de investigación “El español de uso en el NEA, lengua materna y extranjera, interoperabilidades lingüísticas, discursivas y semióticas” (16H1575-PI), en donde despliega una línea de investigación que aborda la oralidad en contextos escolares y académicos.

Citas

Avendaño, Fernando. (2011). Didácticas de las Ciencias del lenguaje. Rosario, Homosapiens.

Bajtín, Mijaíl. (1982). Estética de la Creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI.

Basconcel, Susana (coord.). (2013). Diseño Curricular Jurisdiccional. Ciclo Secundario Orientado. Desarrollo de la propuesta curricular común a todas las orientaciones. Misiones, Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología.

Bórtoli, Pamela. (2023). La enseñanza mediada por el Estado y el mercado: el objeto manual escolar en Argentina (1984-2011). Espacios en blanco. Serie indagaciones, 1(33). 121-132. https://tinyurl.com/23c9x4x3

Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. (2016). Las cosas del decir. Barcelona, Editorial Ariel.

Camblong, Ana y Fernández, Fróilan. (2012). Alfabetización semiótica en las fronteras. Volumen I. Dinámicas de las significaciones y el sentido. Posadas, Editorial Universitaria.

Cuccatto, Andrea. (2009). Introducción a los estudios del lenguaje y la comunicación. Buenos Aires, EDULP.

DaMola, Gabriela; Decurnex, Brenda y Giacometti, Aldo. (2011). Lengua. Prácticas del lenguaje 3. Educación secundaria. Buenos Aires, Editorial Mandioca.

Gvirtz, Silvina y Palamidessi, Mariano. (1997). El ABC de la tarea docente: Curriculum y enseñanza. Buenos Aires, Grupo editor Apique.

Halliday, Michael Alexander Kirkwood. (2002). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y el significado. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Marsimian, Silvina; Cochetti, Stella; Jäger, Nina; Alfonzo, Marcos y Croci, Paula. (2017). Lengua y Literatura III. Prácticas del lenguaje. Buenos Aires, Editorial S.M.

Montes, Soledad y Navarro, Federico. (2019). Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en el aula en contextos académicos. Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/4xcc-q558

Ong, Walter. (1987). Oralidad y Escritura: Tecnología de la palabra. Ciudad de México, Fondo de cultura Económica.

Rodríguez, Valeria. (2023). Discursividades orales en el umbral secundaria-universidad: Aproximaciones a su enseñanza. En Actas de las VI Jornadas de Jóvenes Lingüísticas (pp. 1-12). Universidad de Buenos Aires. https://tinyurl.com/23gu2gxc

Terigi, Flavia. (1999). El curriculum. Itinerarios para aprehender en un territorio. Buenos Aires, Santillana.

Verón, Eliseo. (1999). Esto no es un libro. Barcelona, Gedisa Editorial.

Wittgenstein, Ludwig. (1998). Investigaciones Filosóficas. México, Editorial Crítica.

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Rodríguez, M. V. (2025). La enseñanza de los discursos orales en el umbral secundaria-universidad: algunas claves discursivas para su abordaje. Cuadernos De Literatura, (26). https://doi.org/10.30972/clt.268331

Número

Sección

Artículos libres

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.