Variaciones de las políticas urbanas de integración económica: estudio de casos en tres barrios populares de Mar del Plata y Ciudad de Buenos Aires (2016-2923)
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.39397891Palabras clave:
Integración económica, barrios populares, políticas urbanasResumen
El artículo examina las políticas de integración económica implementadas en barrios populares de Argentina por tres organismos gubernamentales multinivel durante el período comprendido entre 2016 y 2023 en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La estrategia metodológica es cualitativa y consistió, mediante el estudio de casos, en la realización de análisis documental, observaciones y entrevistas semiestructuradas en profundidad a funcionarios, técnicos de agencias gubernamentales y a referentes de organizaciones sociales. Afirmamos que las políticas ejecutadas presentan variaciones que complejizan el aparente consenso del paradigma de la integración socio-urbana. Los resultados obtenidos ponen el foco en las similitudes y diferencias de las agencias gubernamentales bajo estudio.
Descargas
Citas
Bertelli, L. (2021). What kind of global city? Circulating policies for ‘slum’ upgrading in the making of world-class Buenos Aires. Environment and Planning A: Economy and Space, 53(6), 1293–1313.
Boldrini, P. y Malizia, M. (2020). Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias. Hábitat y Sociedad, vol. 13
Brikman, D. (2016). ¿Gestión social de hábitat? La política del PRO en las Villas de CABA 2011-2015. Revista Quid 16, 6, pp.1-26.
Cacopardo, F. A. (2023). Tecnología de gestión y urbanización popular: redes locales como soporte de políticas públicas. Cuaderno Urbano Vol 36, N.° 36, pp. 119-144
Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [CESBA] (2018). Integración urbanística y social de villas en agenda; coord. María Carla Rodríguez. Buenos Aires: Consejo Económico y Social de la CABA.
Clemente, A. (2016). La participación como enfoque de intervención social. En Rofman, A. (comp.) Participación, políticas públicas y territorio. Aportes para la construcción de una perspectiva integral. Ediciones UNGS.
Cravino, M. C. (2009). Entre el arraigo y el desalojo. La villa 31 de Retiro. Desarrollo de la ciudad, capital inmobiliario y gestión urbana. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento -UNGS
Cravino, M. C. (2023). Paradigmas de intervención estatal en asentamientos populares en América Latina (1970-2020). Cuaderno urbano, 34(34), 187-209.
Cuenya, B. & Corral, M. (2011). Empresarialismo, economía del suelo y grandes proyectos urbanos: el modelo de Puerto Madero en Buenos Aires. Eure (Santiago), 37(111), 25-45.
De Soto, H. (1986). El otro sendero. Lima: Editorial Barranco.
Diaz, M. P. (2018). Trayectoria normativa de la actual política de reurbanización de la actual villa 20. Apuntes para un análisis reflexivo de las políticas habitacionales. XXXII Jornadas de Investigación y XIV Encuentro Regional SI + Campos. 1335-1347.
Diaz, M. P. (2020). Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana. Universitat Politècnica de Catalunya; Cuadernos de Investigación en Urbanismo; 10; 12-2020; 141-154.
Diaz, M. P. y L’Huillier, F. (2023). Un estudio sobre la política de reurbanización de villas en la ciudad de Buenos Aires: la integración sociourbana bajo reflexión. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 26(1), 89 -115.
Di Virgilio, M. M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios demográficos y urbanos, 30(3), 651–690.
Di Virgilio, M. M(2020). Claros y oscuros en los procesos de (re)urbanización de villas. Entre el reconocimiento de derechos y la valorización del suelo. Revista Pensum. Editorial Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Di Virgilio, M. M. (2021). Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina, Buenos Aires, Revista POSTDATA vol. 26, ISSN: 1515-209X
Di Virgilio, M. y Rodríguez, M.C. (2013). Producción social del hábitat: abordajes conceptuales, prácticas de investigación y experiencias en las principales ciudades del Cono Sur. Ed. Café de las Ciudades.
Gallego, L. E. P. (2011). Las bibliotecas públicas de Medellín como motor de cambio social y urbano de la ciudad. BID: textos universitarios de biblioteconomia y documentación, (27).
Guevara, T. A.; Marigo, P. & Wallace, J. (2018). Integración urbana y políticas públicas: el caso del registro nacional de barrios populares de Argentina: decreto 358/2017. Revista Oculum Ensaios. 455-473.
Guevara, T. A. (2021). Movimientos populares y la Nueva Agenda Urbana. En Di Virgilio y Perelman (coords.). Desigualdades urbanas en tiempos de crisis. Ediciones UNL. 108-123.
Harvey, D. (2016) [1977]. Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI España: Madrid.
Harvey, D. (2007). De la gestión al empresarialismo: La transformación de la gobernanza urbana en el capitalismo tardío. Espacios del capital: hacia una geografía crítica, 366–389.
Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopía y praxis latinoamericana, 19(66), 19-35.
Lefebvre, H. (2020) [1968]. El derecho a la ciudad. Capitán Swing Libros.
Magalhães, F.; Acosta Restrepo, P.; Lonardoni, F. & Moris, R. (2016). Slum upgrading and housing in Latin America. Inter-American Development Bank. https://publications.iadb.org/publications/english/viewer/Slum-Upgrading-and-Housing-in-Latin-America.pdf
Menazzi, L. (2022). Acerca de las políticas urbanas. Definiciones, reflexiones y herramientas para el análisis. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 11(22), 479-501.
Motta, J. M. y Almansi, F. (2017). Gestión y planificación por proceso-proyecto para el mejoramiento de villas y asentamientos de gran escala. El caso de la Re-Urbanización de Villa 20 en la CABA. Medio Ambiente y Urbanización, Vol. 86, N° 1, pp. 145-168(24)
Neffa, J. C. (2010). La transición desde los “verdaderos empleos” al trabajo precario. En De la Garza Toledo, E. y Neffa, J. (comp). Trabajo, identidad y acción colectiva. Editorial Plaza y Valdés. 43-80.
Palermo, H. M. (2020). Trabajar en beta continua: Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1423-1453). http://hdl.handle.net/11336/146393
Ruiz-Tagle, J. (2016). La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas públicas. Revista INVI, 31(87), 9–57. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62773
Sautú, R. (2003). Todo es teoría. Buenos Aires: Lumiere Ediciones.
Tornarolli, L.; Battistón, D.; Gasparini, L. y Gluzmann, P. (2014). Exploring Trends in Labor Informality in Latin America, 1990-2010. Documento de Trabajo N° 159, Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales.
Vasilachis De Gialdino, I. (2006) (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.