Urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta (Noroeste Argentino). Sus manifestaciones actuales
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.28284323Palavras-chave:
Pobreza urbana, expansión urbana, Gran SaltaResumo
El presente trabajo se propone analizar la urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta y sus manifestaciones actuales desde una perspectiva histórica. Los interrogantes que orientan su desarrollo son: ¿cuáles son los principales procesos que incidieron en la urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta?; ¿cómo se manifestó espacialmente dicho proceso?; ¿qué magnitud adquiere la pobreza en los inicios del siglo XXI?; ¿cuáles son las características sociodemográficas de la población que reside en las áreas de mayor pobreza?
Los resultados evidencian que la urbanización de la pobreza tiene más de un siglo de desarrollo, pero desde la década de 1960 adquiere un desarrollo disruptivo. En la periferia de la ciudad se multiplican villas de emergencia y barrios de loteos económicos precarios. En los inicios del siglo XXI se observa un crecimiento sostenido de la pobreza, con el crecimiento de numerosos asentamientos informales, y un proceso de acumulación de desventajas para las poblaciones afectadas.
Downloads
Referências
(1) Acreche, Noemí; Albeza, María Virginia & Caro, Fabiana (2011). Biodemografía en la Ciudad de Salta: su población a mediados del Siglo XIX. En Andes, vol. 22, N.º 2, pp. 1-14. Recuperado de http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/129/118
(2) Aguilar, María Ángela (1987). El estado, la financiación del hábitat y la renta del suelo. El caso Salta. En: Revista Medio Ambiente y Urbanización, N.º 21, año 6, pp. 39-48. Buenos Aires: IIED/AL.
(3) Aguilar, María Ángela; Sbrocco, María Eugenia; Vázquez, Estela; Álvarez Leguizamón, Sonia; Sacchi… Cid, Juan Carlos (2002). Miradas y visiones sobre la Pobreza. Un estudio de la pobreza en la Provincia de Salta en la década del noventa. 2do. Premio del Concurso Nacional, Programa la “Deuda Social”. Salta: Universidad Católica Argentina.
(4) Aguilar, María Ángela; Álvarez Leguizamón, Sonia & Sbrocco, María Eugenia (2000). Sectores populares urbanos y calidad de vida. El caso de los loteos económicos en Salta. Procesos de urbanización en Argentina: la mirada antropológica. San Salvador de Jujuy Editores: Rabey, M. y Jerez, O. UNJu.
(5) Aguilar, María Ángela & Costilla, Miguel (2009). Miradas sobre fronteras en un espacio local. En: Frontera norte, Vol. 21, N.º 41, pp. 53-75. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722009000100003&lng=es&tlng=es
(6) Aguilar, María Ángela & Sbrocco, María Eugenia (1997). Salta frente al pos-FONAVI. Una historia circular. En: B. Cuenya y A. Falú (comp.), Reestructuración del Estado y Política de vivienda en la Argentina. Buenos Aires: Colección CEA-CBC, UBA, N.º 15.
(7) Aguilar, María Ángela & Sbrocco, María Eugenia (2009). Transformaciones e improntas urbanas en un espacio local. El caso de Vaqueros, Salta. En Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, Vol. 8, N.º 8. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, pp. 159- 180. ISNN 1666-6186.
(8) Altimir, Oscar (1979). La dimensión de la pobreza en América Latina. En: Serie Cuadernos de la CEPAL, N.º 27. CEPAL: Santiago de Chile.
(9) Álvarez Leguizamón, Sonia (2004). La pobreza: configuraciones sociales, relaciones de tutela y dispositivos de intervención. (Salta primera mitad del siglo XX). En: S. A.C. Rodríguez y S. Álvarez Leguizamón, Abordajes y Perspectivas. Secretaría de Cultura, Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, pp. 87-213.
(10) Álvarez Leguizamón, Sonia; Geruza Queiroz, Countinho & Álvarez, Marcela (2010). El higienismo y la construcción del imaginario urbano en Salta a principios del siglo XX: palas y vacunas, hospitales y gacetas. En S. Álvarez Leguizamón, Poder, salteñidad. Saberes, políticas y representaciones sociales. CEPIHA: Salta.
(11) Arévalo, Carla & Paz, Jorge (2015). Pobreza en la Argentina. Privaciones múltiples y asimetrías regionales”. En: Documentos de Trabajo, 15. Salta: Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE).
(12) Arriagada, Camilo (2000). Pobreza en América Latina: Nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano. En: Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 27. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5711/S00100849_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(13) Bayón, María Cristina (2012). El “lugar” de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la ciudad de México. En: Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 1, enero-marzo, pp. 133-166. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032012000100005&lng=es&tlng=es
(14) Boletín Municipal. Noviembre de 1941. Salta.
(15) Bolsi, Alfredo & Mignone, Aníbal (2009). La pobreza en los aglomerados urbanos del Norte Grande Argentino. En: Bolsi A. y Paolasso P. (comp.), Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. Tucumán: UNT-CONICET.
(16) Cancinos, Hugo (2002). Sobre el imaginario urbano colonial “La muy noble y leal ciudad de Salta”. En: Kairos, Revista de Temas Sociales, año 6, N.º 11. Recuperado de https://www.revistakairos.org/sobre-el-imaginario-urbano-colonial-la-muy-noble-y-leal-ciudad-de-salta/
(17) Corbacho, Myriam & Adet, Raquel (2002). La historia contada por sus protagonistas. Salta primeras décadas del siglo XX. Maktur: Salta.
(18) Di Fabio Rocca, Francisco; Albeza, María Virginia; Bárbara Postillone, María; Acreche, Noemí; Lafage, Lucía; Parolín, María Laura… Avena, Sergio (2016). Historia poblacional y análisis antropogenético de la ciudad de Salta. En: Andes. Antropología e Historia, 27, CEPIHA, Salta.
(19) Cravino, María Cristina (2008). Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.
(20) Gómez, Roque Manuel (2017) La ciudad de Salta: Urbanismo, arquitectura y sociedad. EUCASAL, Universidad Nacional de Salta.
(21) Janoschka, Michael (2002). Urbanizaciones privadas en buenos Aires: ¿hacia un nuevo modelo de ciudad latinoamericana? En: L.P. Cabrales Barajas, Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Universidad de Guadalajara, México.
(22) Justiniano, María Fernanda (2008). Poder y riqueza en Salta a fines del siglo XIX: ¿Cuánto de vacas y cuánto de azúcar? En: Revista Escuela de Historia, N.º 7, vol. 1. Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0705.htm
(23) Mac Donald, Joan (2004). “Pobreza y precariedad del hábitat en ciudades de América Latina y el Caribe”. En: Serie Manuales, 38. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Santiago de Chile: CEPAL.
(24) Mata, Sara (1996). El crédito mercantil. Salta a fines del siglo XVIII. En: Anuario de Estudios Americanos, vol. 53, N.º 2. Recuperado de http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/419/425
(25) Moreno, José Luis (2009). Éramos tan pobres… De la caridad a la Fundación Eva Perón. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
(26) Natera Rivas, Juan José (1996). Inquilinatos en la ciudad de San Miguel de Tucumán en la primera mitad del siglo XX. En: Población y Sociedad, N.º 4, pp. 178-200. Tucumán: Grupo Editor Yocavil.
(27) Oit (2003). Directrices sobre una definición estadística de empleo informal. Documento de la Décimo Séptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.
(28) Ortiz De D’arterio, Patricia & Paolasso, Pablo (2005). Una aproximación al estudio del crecimiento de la población del NOA (1980- 2001). Actas de las VII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. 475-496. Buenos Aires: AEPA-INDEC.
(29) Paolasso, Pablo; Longui, Fernando & Velázquez, Guillermo (comp.) (2019). Desigualdades y fragmentación territorial en la argentina durante la primera década del siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Imago Mundi.
(30) Sbrocco, María Eugenia (1999). Los barrios en la ciudad. En: El Tribuno. Suplemento especial. Aniversario 50 años (1949-1999). Diario El Tribuno, Salta, pp. 185-188.
(31) Vapñarsky, César (1994). Crecimiento urbano diferencial y migraciones en la Argentina: cambios y tendencias desde 1970. En: Estudios migratorios latinoamericanos, año 9, N.º 27 (agosto), pp. 225-260. Buenos Aires: CEMLA.
(32) Winchester, Lucy (2008). La dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las ciudades latinoamericanas. Implicaciones para las políticas del hábitat. En: Eure, vol. XXXIV, N.º 103, pp. 27-47. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300002
(33) Ziccardi, Alicia (Comp.) (2008). Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Clacso Crop.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.