Violencia hacia la vida. Gubernamentalidad y pobreza urbana
DOI:
https://doi.org/10.30972/crn.28284324Palavras-chave:
Violencia, pobreza, degradación ambiental, gubernamentalidadResumo
El artículo presenta resultados de investigación etnográfica acerca de algunas de las particularidades que presentan las políticas sobre la vida en aquellos barrios comúnmente conocidos como “villas miseria”. Se trata de un trabajo de investigación desarrollado entre los años 2014 y 2017 en la región metropolitana de Buenos Aires, más específicamente en José León Suárez. Se focaliza en el análisis de situaciones y acontecimientos que expresan una modulación de la vida en las villas, que proponemos denominar como violencia hacia la vida en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental. Analizamos las tensiones que adquieren estas situaciones, entendiendo que constituyen una parte clave de la trama del gobierno y las lógicas de poder tal como se ensamblan cotidianamente en estos barrios de la urbe metropolitana, dinámicas del poder que rebasan dichos espacios urbanos y forman parte de los modos que asumen las políticas sobre la vida en las metrópolis contemporáneas.
Downloads
Referências
(1) Agier, Michel (2012). El biopoder a prueba de sus formas sensible. En Política y Sociedad, Vol. 49, Nro. 3: 487- 495. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
(2) Althabe, Gerard & Hernández, Valeria (2005). Implicación y reflexividad. En Hernández et al. (comps.), Etnografías Globalizadas, Pp. 71 a 90. Buenos Aires: Ediciones SAA.
(3) Arabindoo, Pushpa (2011). Rhetoric of the ‘slum’, City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action. En: Routledge Taylor & Francis Group, 15 (6), 636-646. Recuperado el 30 de marzo de 2017, de http://dx.doi.org/10.1080/13604813.2011.609002.
(4) Auyero, Javier & Berti, María (2013). La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires: Katz Editores.
(5) Auyero, Javier (2001). La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Manantial.
(6) Bermúdez, Natalia (2008). Merecer la muerte. Una antropología sobre las moralidades y las prácticas políticas en torno a las muertes violentas (Córdoba- Argentina) En: IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones, Posadas.
(7) Bourgois, Pierre (2002). El poder de la violencia en la guerra y la paz. En Apuntes de investigación del CECyP, año VI, nro. 8, pp. 73-98. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
(8) Butler, Judith (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas México: Paidós.
(9) Chatterjee, Partha (2011). La política de los gobernados. En Margarita Chaves y Juan Felipe Hoyos, Grupo de Antropología Social de Ia Revista Colombiana de Antropología. Volumen 47 (2), julio-diciembre 2011. Instituto Colombiano de Antropología.
(10) Curutchet, Gustavo; Grinberg, Silvia & Gutiérrez, Ricardo (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdisciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Ambiente & Sociedade Vol. 15 no. 2 mayo/agosto. Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Ambiente e Sociedade. Sao Paolo.
(11) Das, Veena (2003). Trauma and Testimony. Implications for political community. En: Anthropological Theory. Vol. 3. Academia Suiza de Ciencias Sociales y Humanas.
(12) Epele, María (2010). Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires: Paidós.
(13) Garriga Zucal, José & Noel, Gabriel (2010). Notas para una definición antropológica de la violencia: un debate en curso. En: PUBLICAR en Antropología y Ciencias Sociales; pp. 101-126. Revista del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina. Buenos Aires.
(14) Geertz, Clifford (2006). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, SA.
(15) Grinberg, Silvia (2013). Pedagogía de las competencias y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. La formación: entre la reinserción y la abyección. En Revista textos. Vol.8, N.º 18. ISSN 0123-8957. Bogotá: Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín.
(16) Grinberg, Silvia; Dafunchio, Sofía & Mantiñán, Luciano Martín (2013). Biopolítica y ambiente en cuestión. Los lugares de la basura. Revista Horizontes Sociológicos. Año 1, nro. 1, mayo-junio. ISSN 2346-8645. Asociación Argentina de Sociología. Buenos Aires.
(17) Grinberg, Silvia; Gutiérrez, Ricardo & Mantiñán, Luciano Martín (2012). La comunidad fragmentada: Gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. En: Revista Espacios nueva serie, Estudios de Biopolítica N.° 7: 154-172. ISSN 1669-8517. UNPA, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
(18) Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
(19) Lewis, Oscar (1983). La vida. Barcelona: Grijalbo.
(20) Marcus, George (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades 11(22): 111-127. Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
(21) Merklen, Denis (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Ed. Gorla.
(22) Osborne, Thomas & Rose, Nikolas (1999). Governing Cities: Notes on the Spatialisation of Virtue”. En: Environmental and Planning D, Society and Space, 17, 737-760.
(23) Peirano, Mariza (1995) A favor da etnografía. Rio de Janeiro: Relume Dumará.
(24) Prèvȏt Schapira, Marie-France (2001). Fragmentación espacial y social: Conceptos y realidades. En Perfiles Latinoamericanos, Nro. 19. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
(25) Ratier, Hugo (1985). Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
(26) Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
(27) Romero, José Luis (1986). Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
(28) Rose, Nikolas (1999). Powers of Freedom. Reframing political thought. United Kingdom, Cambridge University Press.
(29) Scheper-Hughes, Nancy (1993). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ed. Ariel.
(30) Torre, Juan Carlos & Pastoriza, Elisa (2002). La democratización del bienestar. En: Torre, J. C. (Dir.) Nueva Historia Argentina, Tomo VIII: Los años peronistas (1943-1955). Buenos Aires: Sudamericana.
(31) Wacquant, Louis (2013). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y estado. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
CUADERNO URBANO sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
CUADERNO URBANO ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.