Diseño legislativo y dinámica parlamentaria de los Ministerios y ministros nacionales en la ‘Confederación Argentina’ (1853-1861).

Autores/as

  • Giuliana Nicolini Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS)

Palabras clave:

Ministerios Nacionales, Ministros, Poder ejecutivo, Congreso Nacional

Resumen

La Constitución nacional sancionada en 1853 estableció una república representativa y federal con un poder ejecutivo que tenía amplias atribuciones. Este poder era desempeñado por el presidente, secundado por un vicepresidente, mientras que cinco ministros nombrados por el primero acompañaban las funciones ejecutivas, ya que tenían a su cargo el despacho de los negocios de la Confederación. En este trabajo examinamos un ámbito clave del nuevo orden político surgido en 1853 que ha recibido escasa
atención por parte de los estudios históricos: los Ministerios Nacionales en el periodo de la ‘Confederación Argentina’. Exploramos la organización y el funcionamiento de dichos ministerios a partir de los diseños y reformas legislativas que establecieron su funcionalidad, atribuciones y estructura interna. Para ello, abordamos los debates en torno a la sanción de tres leyes para la instalación de un ministerio en 1853, la Ley Orgánica de 1856 y la ley de subsecretarios de 1860-61, así como examinamos las interpelaciones parlamentarias del periodo, a partir de las actas legislativas.

Descargas

Publicado

03/31/2025

Número

Sección

Artículos