Una nueva frontera para el Chaco: espacio y política en la Confederación Argentina, una mirada desde la trayectoria de Alfred Du Graty (1854-1860).
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.528149Palabras clave:
Frontera, Chaco, Du Graty, Confederación ArgentinaResumen
Este trabajo tiene la intención de profundizar en el conocimiento disponible sobre los proyectos de despliegue territorial del Estado Nacional sobre el Chaco durante el periodo de la Confederación Argentina (1852-1861). A partir de la trayectoria particular de Alfredo Marbais Du Graty, un funcionario y militar del gobierno de Justo José de Urquiza, identificaremos los proyectos específicos que se refieren a la ocupación y delimitación del espacio chaqueño y cómo estos proyectos impulsados por el Gobierno
nacional entraron en conflicto con las diferentes administraciones provinciales. Observaremos las limitaciones de las estrategias de incorporación discursiva del espacio en el marco del despliegue de la nueva línea militar sobre el Chaco a partir de 1858. Integraremos al análisis la forma que adoptó la política interétnica a partir de este periodo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.