Tendencia del infarto agudo de miocardio en Argentina. Período 2005-2022.
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.528152Palabras clave:
Infarto del miocardio, Mortalidad, ArgentinaResumen
El infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, se reportó una disminución de la cantidad de casos de esta enfermedad, relacionados con el acceso a los centros de salud. Se indaga entonces sobre la existencia de cambios significativos en la tendencia de dicha mortalidad. Para ello, se comparan tasas de mortalidad específicas por IAM según grupos de edad, sexo y regiones geográficas de Argentina, entre 2005 a 2022,
basadas en fuentes oficiales de defunciones y población. Los resultados muestran una tendencia creciente de la mortalidad por IAM en Argentina, con predominio masculino y con mayor impacto en personas mayores de 75 años de edad. Las regiones más afectadas son las de Cuyo y del Noreste. Las variaciones en la tendencia de la mortalidad entre 2020 y 2022 no son inusuales, por lo que no podrían ser atribuidos a la pandemia de COVID-19 por sí misma.
Descargas
Publicado
Versiones
- 03/31/2025 (2)
- 03/31/2025 (1)
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.