Tres hipótesis sobre la literatura Chaqueña: Guido Miranda, Alfredo Veiravé y Aldo Valesini
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.528153Palabras clave:
Chaco, Literatura regional, Literatura argentinaResumen
Uno de los espacios generadores de relatos en la literatura argentina es el Chaco. Desde principios del siglo XX, circula un conjunto importante de obras literarias que se ocupan de explorar distintos aspectos del amplio territorio del Chaco argentino e inscriben un paisaje singular. Fulgor del desierto verde (1925-1947) (1985) de Guido Miranda, Chaco en el territorio de la imaginación (1983) de Alfredo Veiravé y Apuntes sobre literatura chaqueña (2007) de Aldo Valesini son tres trabajos fundamentales que, a la vez que sistematizan y cuentan la historia de autorxs y obras literarias que se producen y circulan en la zona durante el siglo XX, elaboran modos de entender la región a partir de criterios distintos y en íntima vinculación con la situación del Chaco argentino. Sus hipótesis son puntos de partida para problematizar y construir un concepto de región que permita abordar la producción literaria del Chaco, en diálogo con la tradición y el sistema de la literatura argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.