Análisis comparativo de los modelos digitales de elevaciones SRTM y MDE-Ar 2.0 para la identificación de áreas de peligrosidad por inundaciones y anegamientos en un área urbana de llanura

Autores/as

  • Julio César Meza Universidad Nacional del Nordeste CONICET

DOI:

https://doi.org/10.30972/geo.17334015

Palabras clave:

Riesgo ambiental, altimetría, Río de Oro, Chaco Oriental

Resumen

En este trabajo se presentan los procedimientos y resultados alcanzados de la comparación de modelos digitales de elevaciones (MDE) obtenidos a partir de diferentes fuentes globales de fácil acceso, a fin de obtener un producto que se adapte a los requerimientos de los estudios de riesgo hídrico de un área urbana de llanura en la Provincia del Chaco, Argentina. Para la construcción de los modelos digitales de elevaciones, basado en una perspectiva geotecnológica, se utilizaron herramientas de análisis espacial de los Sistemas de Información Geográfica donde se compararon cinco MDE: SRTM disponible a escala global, IGN-AR de alcance nacional, y tres construidos a partir de interpolación con los métodos IDW, kriging y topo to ráster en base a datos altimetricos de Google Earth. Los resultados alcanzados demuestran la necesidad de construir insumos para el modelado cartográfico de base para la toma de decisiones a partir de fuentes globales o locales que se adapten a la realidad de los ambientes urbanos.

Biografía del autor/a

Julio César Meza, Universidad Nacional del Nordeste CONICET

Auxiliar Docente en Departamento de Geografía UNNE y Becario doctoral del CONICET

Citas

Burgos, V. (2012). “Evaluación de ASTER GDEM y SRTM-C / X para modelación hidráulica de la rotura de presa El Carrizal, Mendoza”. Instituto Nacional del Agua – Centro Regional Andino. 1er Encuentro de Investigadores en Formación de Recursos Hídricos (IFRH 2012), Ezeiza, Buenos Aires, Argentina.

Cabral, M., Muntz, D., Giani, E., Sánchez, C. (2018). “Cartografía de riesgo: mapas temáticos, métodos y resultados”. En: “Inundaciones por lluvia en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires riesgos y estrategias en La Plata, Berisso y Ensenada” López, I. (Compiladora). ISBN 978-950-802-426-8, Espacio Editorial. Buenos Aires.

Campo, A.; Gentili, J.; Silva, A. (2016). “Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos. Cuenca del arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. 8(8) Sección II: 34-55.

Casado A.; Gentili J.; Campo A. M.; Peir y Jean-Luc. (2010). “Evaluación de la calidad de modelos digitales de elevación derivados de curvas de nivel para aplicaciones hidrológicas”. Tecnologías de la Información Geográfica del sur argentino, Capitulo nº 10 102-116 pp ISBN 978-987-1648-09-2.

Da Silva, D.; Escartín Sauleda, E.; Jiménez Sáenz, G. (2014). “Modelo digital de elevaciones de una zona urbana para la simulación hidrológica”. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Vol. XXXV, N° 2. Pp. 123-137.

Felicísimo, A. 1994. Modelos Digitales del Terreno. Introducción y aplicaciones en las ciencias ambientales. Pentalfa. Oviedo.

Ferrando, F. (2006). “Sobre Inundaciones y anegamientos”. Revista de Urbanismo, Núm. 15, Departamento de Urbanismo, F.A.U. Universidad de Chile.

Galván, M. J.; Bonzano, C. A.; Mas, G. E. (s.f.). Comparación entre modelos digitales de elevación obtenidos a partir de imágenes de radar SRTM y cartas topográficas del IGN. http://www.isnsc.com.ar/assets/eje_09_05_galvan_bonzano_mas_comparacion_entre_modelos_digitales_de_elevacion_obtenidos_a_partir_de_imagenes_de_radar_stm.pdf

Morello, J.; Adámoli, J. (1974). Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino. Segunda parte: Vegetación y Ambiente de la provincia del Chaco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 13:1-130

Morello, J., S. Matteucci, A. Rodríguez, and M. Silva. (2012). “Capítulo 5: Ecoregión Chaco Húmedo”. En: Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Ed: Orientación Gráfica Editora.

Moreno Brotóns, J.; Alonso Sarría, F.; Gomariz Castillo, F.; Alonso Bernardo, D. (2010). “Análisis y validación de modelos digitales de elevaciones mediante datos LIDAR”. En: Ojeda, J., Pita, M.F. y Vallejo, I. (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla. Pp. 254-271. ISBN: 978-84-472-1294-1

Natenzon, C; Ríos, D. (2015). (eds.) Riesgos, catástrofes y vulnerabilidades: aportes desde la geografía y otras ciencias sociales para casos argentinos. Buenos Aires: Imago Mundi, 2015. ISBN: 978-950-793-205-2.

Neuman, K.; Zapperi, P.; Aldalur, B.; Campo, A.; Bongiovanni, A.; Pischel, D. (2018). “Modelo digital del terreno mediante relevamientos con GNSS”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG). 10(10) Seccion I: 107-117.

Neuman, K.; Bongiovanni, A.; Pischel, D.; Klug, D.; Marino, M.; Lopez Orsy, Y.; Martínez, E.; Falcón, S. (2016). “Los valores altimetricos de Google Earth en la elaboración de un modelo digital de elevación de una cantera”. Libro de Resúmenes 3° Jornadas de Tecnologías de Información Geográfica del Sur Argentino. Bahía Blanca, Argentina.

Pacheco, C.; Barrios, A. (2004). “Evaluación de métodos de interpolación en la construcción de un modelo digital de elevación con fines hidrológicos: aplicación en una cuenca andina de montaña”. Revista Forestal venezolana 48(2), pp. 118- 126.

Pombo, D.; Castro, E.C. (2018). “Modelo Digital del Terreno para comprender la distribución de los acuíferos y la dina mica fluvial de la Provincia de La Pampa”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG). 10(10) Sección I:118-135.

Instituto Geográfico Nacional. (2014). “Modelo Digital de Elevaciones de la República Argentina - MDE-Ar”. Disponible en: http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geodesia/ModeloDigitalElevaciones/Introduccion

Paredes Hernández, C.; Salinas Castillo, W.; Martínez Becerra, X.; Jiménez Hernández, S. (2013). “Evaluación y comparación de métodos de interpolación determinísticos y probabilísticos para la generación de modelos digitales de elevación”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. ISSN 0188-4611, Núm. 82, pp. 118-130.

Presutti M. (2009). “Comparación de un DEM generado a partir de curvas de nivel con el DEM-SRTM para estimar la altura de plantaciones forestales”. Anais XIV Simposio Brasileiro de Sensoriamento Remoto, Natal, Brasil, INPE, p. 2943-2950.

Quesada, M; Marsik, M. (2012). “Uso de modelos de elevación digital como alternativa para mostrar errores en mapas topográficos”. Revista Geográfica de América Central N° 48 primer Semestre, pp. 77-93.

Quiñonero Rubio, J.; Alonso Sarria, F. (2007). “Creación de diferentes modelos digitales de elevaciones a partir de diferentes métodos de interpolación para determinación de redes de drenaje”. I Jornada de SIG libre, Universidad de Girona. Disponible en: http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre2007/comun/2pdf/3.pdf

Quintero, D.; Montoya Velilla, D.; Betancur Vargas, T. (2009). “Aplicación metodológica para obtener modelos digitales de elevación –MDE- de escala local en zonas de humedales”. Revista Gestión y Ambiente Vol. 12, N° 2, pp. 87-100. Medellín.

Roces, C. (2013). “Experiencia de investigación proyectual: Equipamiento educativo y obras complementarias. Barrio Los Silos. Gral. San Martín, Chaco”. ADNEA Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste Argentino. Vol. 1 Núm. 1, pp.97- 105.

Rusli, N.; Majid, M. (2012). “Digital Elevation Model (DEM) Extración from Google Earth: a Study in Sungai Muar Watershed”. En: Behr y otros (Edit). Geoinformation – Catalyst for planning, development and good governance Applied Geoinformatics for Society and Environment. Publications of AGSE, Karlsruhe, Germany, 2nd, extended edition, ISBN 978-3-943321-09-8. Pp. 24-28.

Descargas

Publicado

2020-07-16

Cómo citar

Meza, J. C. (2020). Análisis comparativo de los modelos digitales de elevaciones SRTM y MDE-Ar 2.0 para la identificación de áreas de peligrosidad por inundaciones y anegamientos en un área urbana de llanura. Geográfica Digital, 17(33), 44–60. https://doi.org/10.30972/geo.17334015

Número

Sección

Artículos