Lo imprescindible y lo irreversible de la prótesis. Una aproximación sociosemiótica a la neuromutación digital

Autores/as

  • Ignacio Alberto Moya Mellado Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

DOI:

https://doi.org/10.30972/nea.617582

Palabras clave:

Prótesis digital, Embodiment, Smartphone, Neuromutación, Cibercultura, Cibercuerpo

Resumen

Este estudio investiga el impacto de los smartphones como prótesis digitales en la sociedad contemporánea desde una perspectiva sociosemiótica. Explora cómo estos dispositivos transforman la relación entre el cuerpo y la tecnología, utilizando conceptos como "affordance" y "embodiment". Se argumenta que esta interacción puede generar una neuromutación antropológica, influyendo en aspectos emocionales, cognitivos e identitarios. Los conceptos de cibercultura, ciberespacio, cibertiempo y cibercuerpo serán utilizados para la exploración y análisis de este fenómeno. La metodología se realiza desde un análisis semiótico multimodal del contenido presente en encuestas digitales y entrevistas semiestructuradas. Se identifican dos categorías de signos y discursos: "Lo Imprescindible", que revelan la necesidad de la prótesis en la vida diaria y laboral, y "Lo Irreversible", que reflejan preocupaciones sobre la dependencia crónica y los efectos desconocidos. Los resultados resaltan la transformación del paisaje cultural debido a la neuromutación, con especial énfasis en la importancia de considerar variables demográficas como edad, género y clase. El estudio sugiere la relevancia antropológica de este fenómeno en la sociedad contemporánea.

Citas

Baricco, A. (2019). The Game. Barcelona, Anagrama Colección Argumentos.

Bartra, R. (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. Valencia, Editorial Pre-Textos.

Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. (P. Amigot & M. Aguilar, Trad.). Madrid, Traficantes de sueños.

Bostrom, N. (2011). Una historia del pensamiento transhumanista. Argumentos de la Razón Técnica, (14), 157-191. https://institucional.us.es/revistas/argumentos/14/art_7.pdf.

Cáceres, P. (2003). “Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable”. Psicoperspectivas, 2(1), 53-82. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Cavallaro, D. (2000). Cyberpunk and Cyberculture. Science fiction and the work of William Gibson. Londres, The Athlone Press.

Figueroa, H. (2019). Smartphone encarnado: semiótica para una prótesis digital. Universidad del Rosario, Argentina, 63-76.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. España, Ediciones Morata S. L y Fundación Paideia Galiza.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/cdac/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-elpoder.pdf.

Gibson, J. (1979). The ecological approach to visual perception. Boston, Houghton Mifflin.

Hall, S. (2003). Introducción. ¿quién necesita identidad?En S. Hall & P. du Gay (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (13-39). Buenos Aires, Amorrortu.

Han, B.-C. (2021). Semántica del poder. (A. Ciria, Trad.), En Sobre el poder. (45-78). México, Herder.

Krees, G. (2010). “A Social-Semiotic Theory of Multimodality”. En Multimodality. (54-78). Nueva York, Routledge.

Leeds-Hurwitz, W. (1993). Semiotics and Communication: Signs, Codes, Cultures. Londres, Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Márquez, I. (2015). Una genealogía de la pantalla, Del cine al teléfono móvil, Barcelona, Editorial Anagrama.

Lotman, I. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. En D. Navarro (trad.), Madrid, Ediciones Cátedra.

Mendoza, M. I., & Cuñarro, L. (2016). Celular e intersubjetividad. Omnia, 1(22), 20-31. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/21430

Preciado, P. (2002). Manifiesto Contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. En J. Diáz & C. Meloni (trad.), Madrid, Opera Prima.

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de Plataformas. Buenos Aires, Caja Negra.

Vázquez, R. (2022). Antropología simétrica y Ciberetnografía orientada a los objetos: reflexiones en torno a un ensamblaje teórico-metodológico. Anales de Antropología, 56(1), 23-32. ttps://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.78203.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia.

Descargas

Publicado

2024-07-02