Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Avisos
Editoriales
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 7 Núm. 2 (2025): Dossier: El legado de Pampa Arán
Vol. 7 Núm. 2 (2025): Dossier: El legado de Pampa Arán
Publicado:
2025-07-16
Editorial
Presentación
Silvia Barei, Ana Camblong , Gabriela Simón
1-4
PDF
Dossier
Mi archivo Pampa
Candelaria de Olmos
1-8
PDF
Pampa Arán, entre la divulgación y la producción categorial
Analía Gerbaudo
1-15
PDF
Pampa Arán: un cronotopo llamado páginas de aula
Susana M. Gómez
1-6
PDF
Una magnífica persistencia. Pampa Arán y sus itinerarios por la narrativa fantástica
Froilán Fernández
1-10
PDF
El legado de Arán: la recuperación de un espacio compartido
Adriana Boria
1-5
PDF
“¿Desde dónde mirar?” El ethos en la escritura de Pampa Arán
María Eduarda Mirande
1-6
PDF
Una clase: cómo se escribe una tesis
Marcelo Casarin
1-5
PDF
El mejor regalo fue tu vida que se acercó a la mía con cariño y confianza
Baal Delupi
1-9
PDF
Viejos y nuevos relatos en la “batalla cultural” libertaria
Elvira Narvaja de Arnoux
1-23
PDF
Artículos Libres
Una nueva gestión semiótica de la subjetividad. Volver a pensar la identidad desde una resignificación algorítmica
Néstor Emanuel Maximiliano Rodríguez
1-6
PDF
Entrevista a Arnoldo Mora Rodríguez, miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua. Construcción de la identidad costarricense en el ámbito literario
Jesús Miguel Delgado del Aguila
1-10
PDF
Identidad y teatralización en VIEW MASTER de el Kuegue. Análisis semiodiscursivo
Juan Sebastián Vargas Trujillo, Melyssa Julieth Palacios Ramos, Andrea Yulieth Mazo Reyes
1-10
PDF
La tematización del debate por la ley IVE en la revista Para Ti y sus repercusiones en la red social Instagram
María Laura Schaufler
1-12
PDF
Mujeres desplazadas: del sinsentido al ajuste de las identidades
Tatiana Gualdrón Porras, Luis Fernando Arévalo Viveros, Lizeth Rocío Rojas
1-15
PDF
Poder y sexualidad periférica. Análisis sociosemiótico sobre la configuración discursiva de las prácticas sexuales y los entramados hegemónicos en Salta (1959)
Diana Guzmán González
1-14
PDF
Sonidos, afectos y una plaza
Lo sonoro y los modos de escucha como discursividades sociales dialógicas y palimpsésticas con la potencia de configurar otros repartos de lo sensible
Soledad Pita Romero
1-11
PDF