La soberanía de las mujeres sobre su cuerpo en la sentencia C-355 de 200
debates jurídico-políticos en el proceso de legalización del aborto en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.30972/rcd.226956Resumen
En este texto abordaremos las discusiones jurídicas y políticas que se dieron entre sectores de la sociedad colombiana que abrieron un espacio de posibilidades para la transformación legal a través del surgimiento de la sentencia C-355 de 2006 que despenalizó parcialmente el aborto. Campos como el de la medicina, el feminismo, la religión y la política produjeron una serie de debates que habilitaban o negaban una apertura ante la legalización del aborto. No se trató de un proceso lineal, se trató de un camino de avances y retrocesos en una lucha permanente por la reivindicación de los derechos de las mujeres, la despenalización del aborto y la exigencia por el cumplimiento de la ley. Las posturas religiosas y su intervención en la política fueron desafiadas por los cuestionamientos científicos y jurídicos y por las luchas del movimiento feminista, perforando la hegemonía de las posturas clericales en contra del aborto y dando paso al discurso de los derechos de las mujeres y la salud pública materializados en la ley.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-11-03 (3)
- 2023-11-03 (2)
- 2023-11-02 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
--- SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de manera gratuita y no exclusiva a la Facultad de Derecho, y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, como entidad editora, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública necesarios para la explotación de su obra en la Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, y su divulgación a través de los portales propios de la universidad y de todos aquellos otros portales o repositorios que la institución estime pertinentes, así como la realización de resúmenes de estos para la difusión de tales obras y de la Revista en su conjunto.
En caso de autores que guarden relación de dependencia laboral permanente o transitoria con la Universidad Nacional del Nordeste, los derechos patrimoniales sobre la autoría pertenecen a la Universidad Nacional del Nordeste en los casos establecidos en los artículos 2, 3 y 4 de la Resolución 641/98 C.S. UNNE. En todos los casos el/la autor/a conserva los derechos morales sobre su creación.
Se permite a terceros la distribución, copia y exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas – UNNE, el número concreto y las páginas correspondientes.