Validez de las cláusulas de terminación por conveniencia en los contratos mercantiles en masa (En el derecho español y argentino)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/rcd.418439

Palabras clave:

libertad contractual, flexibilidad operativa, derecho mercantil contemporáneo, resolución de disputas contractuales

Resumen

La terminación unilateral por conveniencia es una figura contractual fundamental en el derecho mercantil contemporáneo, particularmente en los contratos en masa, donde la flexibilidad operativa es esencial para responder a las dinámicas del mercado. Este artículo analiza la validez y necesidad de estas cláusulas, tomando como referencia un caso emblemático en España: la disputa legal entre Opel España S.L.U. y Orma Mail S.L., en la que la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoció la legitimidad de las cláusulas de terminación por conveniencia en contratos mercantiles estándar o conocidos como contratos en masa. El artículo expone cómo estas cláusulas reflejan el principio de libertad contractual, garantizan la continuidad de la producción en mercados de alta complejidad, y minimizan los costos transaccionales asociados a la negociación individual. Además, se explora la aplicabilidad de estos principios al derecho argentino, dada la similitud entre las disposiciones legales de ambas jurisdicciones. Este análisis ofrece una perspectiva crítica sobre la importancia de las cláusulas de terminación por conveniencia como herramientas de flexibilidad empresarial y estabilidad económica en la contratación mercantil contemporánea.

Biografía del autor/a

Joaquím Gonçalves do Espirito Santo, HORSE Powertrain Solutions, Grupo RENAULT

Doctor en Derecho Privado, Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho, Gobierno y Gerencias Públicas, Universidad Autónoma de Madrid

Citas

Burton, S. (2019). Contract law: A comparative introduction. Edward Elgar Publishing.

Cabrera Vásquez, L. A. (2016). El impacto de los contratos en masa en la protección del consumidor. Revista Derecho del Consumo, 45(2), 98–110.

Carbonell Mateu, J. (2020). El contrato de adhesión en el derecho contemporáneo. Marcial Pons.

Coase, R. H. (1937). The nature of the firm. Economica, 4(16), 386–405.

Díez-Picazo, L. (2020). Fundamentos del derecho civil patrimonial (9.ª ed.). Civitas.

Domingo Martínez, J. (2020). Contratos de adhesión y cláusulas abusivas. Aranzadi.

Ferrer Vanrell, J. (2016). Los contratos mercantiles: Teoría y práctica. Tirant lo Blanch.

Ferrero Ferrero, I. (2019). La terminación unilateral de contratos: Un análisis desde la autonomía de la voluntad y los límites impuestos por la buena fe. Dykinson.

Freyre, C. (2023). La buena fe en el derecho de contratos: Una perspectiva comparada. Castillofreyre Editorial.

Font Galán, M. (2017). Los contratos de adhesión y su regulación en el derecho español. Revista de Derecho de Obligaciones, 15(3), 245–270.

Garrigues, J. (2021). Estandarización contractual y sus límites en el derecho comparado. Revista de Derecho Comparado, 87–89.

Gordillo, A. (2017). Teoría general del contrato de adhesión. Abeledo Perrot.

Gutiérrez Íñiguez, J. (2020). Estandarización contractual y globalización económica: Un análisis jurídico. Derecho del Comercio Internacional, 18(2), 33–50.

López y López, A. (2018). Derecho de los contratos mercantiles. Editorial Jurídica Nacional.

Maddocks, P. (2016). Termination of contracts by convenience. LexisNexis.

Márquez Piñero, J. (2019). Los contratos de adhesión y la protección del consumidor. Reus.

Michaels, R., & Jansen, N. (2006). Private law beyond the state? Europeanization, globalization, and integration. Oxford University Press.

Miquel González, J. L. (2006). Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Civitas.

Paz-Ares, C., & Fernández Seijo, J. (2017). Contratos de consumo y cláusulas predispuestas. Civitas.

Peña López, A. (2019). La protección del consumidor frente a cláusulas abusivas en contratos en masa. Derecho y Empresa, 42(1), 89–112.

Posner, R. A. (2003). Economic analysis of law (7th ed.). Aspen Publishers.

Sánchez Calero, F. (2020). Derecho mercantil. Civitas.

Sánchez Calero, F. (2018). Derecho mercantil: Contratos especiales. Thomson Reuters Aranzadi.

Summers, R. (2008). Good faith in contract law: The common law and civil law traditions. American Journal of Comparative Law, 56(1), 1–25.

Vega Jiménez, A., & Paniagua Zurera, M. (2023). Contratación mercantil. En Derecho de los contratos mercantiles. Derecho de los títulos valores (pp. 11–15). Iustel.

Williamson, O. E. (1985). The economic institutions of capitalism: Firms, markets, relational contracting. Free Press.

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Gonçalves do Espirito Santo, J. (2025). Validez de las cláusulas de terminación por conveniencia en los contratos mercantiles en masa (En el derecho español y argentino). Revista Científica De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Y Políticas, 4(1), 1–32. https://doi.org/10.30972/rcd.418439

Número

Sección

Ensayos de doctrina