Exercising the right to accessibility in police stations for people with disabilities in Perú: progress and challenges
DOI:
https://doi.org/10.30972/rcd.418333Keywords:
Disability, Accessibility, Human rights, Police, Public serviceAbstract
The objective of this article is to analyze the progress and challenges in Peru to ensure the accessibility of police stations for persons with disabilities, highlighting the policies, regulations, and police training necessary to build an accessible judicial system. The methodology used is a qualitative approach and descriptive scope, utilizing documentary review and analysis of information obtained from access to public information from Peruvian institutions to assess the current status. The results showed that the Peruvian State has established guidelines for training police personnel on disability issues and, likewise, inclusive police stations have been implemented nationwide, which have different areas and services tailored to the needs of persons with disabilities. The study concludes that several advances have been made in the creation of accessible police stations in Peru; however, public policies need to be consolidated, infrastructure improved, and police personnel training and awareness-raising regarding persons with disabilities strengthened to ensure full and effective inclusion.
References
Alcocer Vega, M. (2019). Profesionalización de la Policía Federal en el marco de la Iniciativa Mérida 2009-2012. Instituto Nacional de Administración Pública. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5824/15.pdf
Agencia Peruana de Noticias Andina. (2023, 4 de marzo). Comisaría inclusiva: PNP mejorará su atención a personas con discapacidad. https://andina.pe/agencia/noticia-comisaria-inclusiva-pnp-mejorara-su-atencion-a-personas-discapacidad-910654.aspx
Avellaneda-Vásquez, J., Seminario-Hurtado, N., & Bermúdez-Tapia, M. (2024). La garantía del acceso a la justicia de personas con discapacidad en el Perú | The guarantee of access to justice for people with disabilities in Peru. Revista Española De Discapacidad, 12(2), 161-183. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/1064
Cano Guerinoni, G. (1990). El papel de la Policía en la protección de los Derechos Humanos. THEMIS Revista De Derecho, (16), 31-37. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9407
Clemente, K. A. et al. (2022). Barriers to the access of people with disabilities to health services: a scoping review. Revista de saude publica, 56, 64. https://doi.org/10.11606/s1518-8787.2022056003893
Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2014). Observación General N.o 2 (2014) [Accesibilidad]. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/h.x?Lang=es&TreatyID=4&DocTypeID=11
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2025). Observatorio Nacional de la Discapacidad.
https://observatorio.conadisperu.gob.pe/discapacidad-en-cifras/
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2025, 12 de febrero). Memorando N°D000182-2025-CONADIS-DPRIPD. [Acceso a la Información Pública]
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006, diciembre 13). Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Corte Intermericana de Derechos Humanos. (2023, 21 de noviembre). Corte IDH. Caso Guevara Díaz Vs. Costa Rica. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. https://jurisprudencia.corteidh.or.cr/es/vid/954229382
De Asís Roig, R. (2017). Derechos humanos y discapacidad: Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad
desde la teoría de los derechos. En I. Campoy Cervera & A. Palacios (Eds.), Igualdad, no discriminación y discapacidad: Una visión integradora de las realidades española y argentina (pp. 17–50). Dykinson.
Decreto Supremo N.° 026-2017-IN. (2017, octubre 15). Presidencia de la República. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/normas-legales/462575-026-2017-in
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo No 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú - Decreto Supremo N.° 026-2017-IN. (2017, octubre 15). Presidencia de la República del Perú. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/normas-legales/462575-026-2017-in
Defensoría del Pueblo. (2018). Por una atención policial de calidad con respeto a los derechos fundamentales: Supervisión nacional de la Defensoría del Pueblo a las comisarías básicas y especializadas de familia. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Informe-de-Adjuntia-No-004-2018-DP-ADHPD-PPPDDP.pdf
El Peruano. (2023, 4 de marzo). Implementarán primera comisaría inclusiva https://www.elperuano.pe/noticia/181888-implementaran-primera-comisaria-inclusiva
Fundación Dignitem. (2020). Por un servicio policial inclusivo de calidad para las personas con discapacidad: 10 ámbitos de acción. Fundación Dignitem. https://social.desa.un.org/sites/default/files/migrated/15/2021/08/Directrices-Por-un-Servicio-Policial-Inclusivo-PcD-Espanol.pdf
Gama, M. M., León Reyes, F., & Nope Aguilar, M. L. (2024). Accesibilidad en los videojuegos para población con discapacidad visual en Colombia. Investigación y Desarrollo, 32(2), 127-156. https://doi.org/10.14482/indes.32.02.330.986
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Perfil sociodemográfico de la población con discapacidad.https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1675/libro.pdf
King, J. A., et al. (2019). Addressing transport safety and accessibility for people with a disability in developing countries: a formative evaluation of the Journey Access Tool in Cambodia. Global Health Action, 11(1). https://doi.org/10.1080/16549716.2018.1538658
Ley General de la Persona con Discapacidad - Ley N.o 29973. (2012, diciembre 24). Congreso de la República del Perú. https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wpcontent/uploads/2017/08/04212240/ley-29973-discapacidad-peru.pdf
Ministerio del Interior del Perú. (2025, 6 de febrero). Informe N°000143-2025-IN-VSP-GDSD-DDF. [Acceso a la Información Pública]
Ministerio del Interior del Perú. (2023, 4 de marzoa). MININTER fortalece acciones para mejorar atención de personas con discapacidad en comisarías. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/878000-mininter-fortalece-acciones-para-mejorar-atencion-de-personas-con-discapacidad-en-comisarias
Ministerio del Interior del Perú. (2023, 4 de marzob). MININTER promueve atención inclusiva a personas con discapacidad en comisarías. Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/645630-mininter-promueve-atencion-inclusiva-a-personas-con-discapacidad-en-comisarias
Modificación de la Norma Técnica A.120. Accesibilidad universal en edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - Resolución Ministerial N° 075-Vivienda. (2023, febrero 17). Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4175227/46%20A.120%20ACCESIBILIDAD%20UNIVERSAL%20EN%20EDIFICACIONES%20-%20RM%20N%C2%B0%20075-2023-VIVIENDA.pdf?v=1677250657
Organización Mundial de la Salud. (2023). Discapacidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Editorial Cinca.
Revuelta, Beatriz, & Hernández, Raynier. (2021). Estudios críticos en discapacidad: aportes epistemológicos de un campo plural. Cinta de moebio, (70), 17-33. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2021000100017
Rodríguez Gómez, E. (2019). Los derechos de los pueblos indígenas incluidos en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política,8(8), 347-374. https://doi.org/10.31381/iusinkarri.vn8.2731
Román, M.C. (2019). Manual Buenas Prácticas en ciclos de mejora continua: ¿Qué son?, ¿Cómo se reconocen?, ¿Para qué y cómo sistematizarlas? FLACSI. https://www.flacsi.net/web2019/wp-content/uploads/2019/12/SCGE-Manual_buenaPractica.pdf
Seminario Hurtado, N., Avellaneda Vásquez, J., Bejarano Cuadrao, V. A., & Alarcón López, A. D. (2024). El uso de perros guía por personas con discapacidad visual en el Perú: Un análisis jurídico y jurisprudencial. Sapientia & Iustitia, (9), 77–109. https://doi.org/10.35626/sapientia.9.5.118
Seminario-Hurtado, N., & Avellaneda-Vásquez, J. (2024). Población penitenciaria con discapacidad en el sistema jurídico peruano. Foro: Revista De Derecho, (42), 75–96. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.5
Vega Córdova, V, et al. (2023). Experiencias de personas adultas con discapacidad intelectual sobre el derecho a la vida independiente: Un estudio de caso. Interdisciplinaria, 40(2), 299-318. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.2.18
Villadiego Coneo, L., Reyes Ortega, L. F, y Sierra Vanegas, Y. L. (2022). La Política Pública y La Discapacidad: Un análisis del Estado de las acciones y protección de los derechos de la Población discapacitada en el Municipio de San Estanislao de Kostka. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(28), 325342. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3977
Published
Versions
- 2025-06-09 (2)
- 2025-06-06 (1)
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.