Políticas públicas y capacidad institucional para la gestión de los derechos humanos en los municipios del departamento del César, Colombia
Idioma: es
Resumen
El presente artículo, es resultado de una investigación que tuvo como propósito el de evaluar el estado de las políticas públicas locales y la capacidad instalada de los municipios del departamento del Cesar, Colombia, para afrontar una realidad exigente, como es la de construir cultura de paz a partir de los derechos humanos, en un momento en el cual el país se avoca al escenario siguiente a los acuerdos de paz con los grupos insurgentes que han combatido a la institucionalidad del Estado, afectando notablemente a la sociedad civil. La investigación se desarrolló con un diseño cualitativo de orientación fenomenológica, aplicando las técnicas de la entrevista estructurada y el grupo focal, con una cobertura en los 25 municipios del departamento del César, localizado al nororiente colombiano, cuyos personeros –en su condición de representantes del Ministerio Público y base del Sistema Nacional de los Derechos Humanos-, fueron entrevistados en desarrollo del trabajo de campo; y también, se tuvieron en cuenta líderes sociales destacados, para realizar con ellos un grupo focal. Los resultados obtenidos y conclusiones derivadas del estudio, logrados con aplicación del sistema Atlas-Ti, aportan una visión de la situación institucional de la gestión local, en cuanto a que la percepción de los actores delata una problemática en la gestión de los derechos humanos en el departamento del Cesar.
Palabras clave
Políticas públicas; postconflict; derechos humanos; violencia; garantía; respeto; protección
Texto completo:
Descargar el archivo PDFDOI: http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2815949