Tratamiento de heridas superficiales en equinos de trabajo
Resumen
En caballos de trabajo, las heridas superficiales de diferente etiología son muy frecuentes y pueden causar severas secuelas. Usualmente los propietarios no cuentan con medios para adquirir medicamentos, por lo cual a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias se les brinda
tratamiento sin cargo. A tal efecto, se desarrollaron tres formulaciones cicatrizantes (crema,
pasta y polvo), utilizando alternativamente componentes como óxido de cinc, gentamicina,
sulfanilamida, triclorfon y ácidos bórico, benzoico y salicílico, con distintos excipientes. La
eficacia de cada formulación fue evaluada en 18 equinos que padecían heridas superficiales
comprometiendo piel y tejido subcutáneo, con y sin complicaciones. Las tres formas medicamentosas resultaron eficaces para lograr la cicatrización, siendo el tratamiento en forma
de pasta el que presentó mejor adherencia en heridas con exceso de secreciones (óxido de
cinc 50 g, sulfanilamida 5 g, triclorfon 8 g y ácido pícrico como excipiente csp 100 ml). El
medicamento resistió condiciones climáticas adversas, sin ser arrastrado por lluvia o viento,
permaneciendo en la herida por varios días. La formulación detallada resultó ser la mejor
opción terapéutica, por requerir menor número de aplicaciones, demostrar buena respuesta
cicatrizal y evitar las complicaciones por miasis.