Primera experiencia de implantación de radiotransmisores en la víbora Bothrops alternatus

Autores/as

  • D. G. Vera Universidad Nacional de La Plata. División Zoología Vertebrados. Sección Herpetología https://orcid.org/0009-0002-5923-8411
  • M. Clausse Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN) CONICET-CIC-UNCPBA. Centro de Medicina Veterinaria Traslacional (MEVET). Hospital Escuela de Pequeños Animales https://orcid.org/0000-0002-0113-6693
  • P. Nejamkin Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN) CONICET-CIC-UNCPBA. Centro de Medicina Veterinaria Traslacional (MEVET). Hospital Escuela de Pequeños Animales https://orcid.org/0000-0001-6460-3327
  • K. Almaraz Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN) CONICET-CIC-UNCPBA. Centro de Medicina Veterinaria Traslacional (MEVET). Hospital Escuela de Pequeños Animales https://orcid.org/0009-0003-8566-6302
  • I. Berkunsky Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable-CICPBA https://orcid.org/0000-0001-9219-4241

DOI:

https://doi.org/10.30972/vet.3517481

Palabras clave:

biología de la conservación, monitoreo, pastizales, radiotelemetría, serpientes

Resumen

La radiotelemetría se ha convertido en una herramienta valiosa para estudiar la ecología espacial y reproductiva de las serpientes. Diferentes metodologías han sido utilizadas para colocar radiotransmisores en serpientes, incluida la colocación externa con cinta adhesiva, la ingestión forzada y la aplicación de pegamento en la piel, aunque presentan limitaciones y efectos negativos en las serpientes, como la pérdida de los transmisores o la alteración del comportamiento alimentario. En el presente trabajo se presenta el primer caso de implantación de radiotransmisores en la especie Bothrops alternatus en la Argentina. Se utilizaron dos ejemplares de yarará grande B. alternatus capturados de la naturaleza. Se siguió un procedimiento basado en trabajos anteriores con adaptaciones específicas propias para tratar serpientes venenosas. Los ejemplares fueron anestesiados con isoflurano, con soporte de oxígeno durante toda la cirugía. En cada ejemplar se realizó una incisión de 2 cm de longitud, se dividió el músculo y se accedió a la cavidad celómica. El radiotransmisor, previamente esterilizado, se colocó en esta cavidad y su antena se tunelizó bajo la piel hacia la parte superior del cuerpo. Posteriormente, se suturaron los planos musculares y la piel con material estéril. La cirugía fue exitosa en ambos especímenes, con una duración de aproximadamente 30 minutos y una recuperación rápida después de la anestesia. Los radiotransmisores emitieron señales que se captaron a distancias de hasta 500 metros en el campo, lo que permitió rastrear el movimiento de las serpientes durante un período de 10 días. Sin embargo, se observó que la duración de la batería de los
transmisores fue menor de lo esperado, lo que limitó el seguimiento a largo plazo. Este trabajo representa una contribución significativa al campo de la radiotelemetría en serpientes en la Argentina, proporcionando un protocolo detallado y exitoso para la implantación de radiotransmisores en serpientes venenosas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alworth LC, Hernandez SM, Divers SJ. Laboratory reptile surgery: principles and techniques. J. Am. Assoc. Lab. Anim. Sci. 2011; 50(1): 11-26.

Attademo A, Bertona M, Kozykariski ML, Chiaraviglio de Torres M. Uso del hábitat por Boa constrictor occidentalis (Serpentes: Boidae) durante la estación seca en Córdoba, Argentina. Cuad. Herpetol. 2004; 18(1): 33-41.

Bryant GL, Eden P, De Tores P, Warren K. Improved procedure for implanting radiotransmitters in the coelomic cavity of snakes. Aust. Vet. J. 2010; 88(11): 443-448.

Chiaraviglio M. The effects of reproductive condition on thermoregulation in the Argentina boa constrictor (Boa constrictor occidentalis) (Boidae). Herpetol. Monogr. 2006; 20(1): 172-177.

Cross CL, Petersen CE. Modeling snake microhabitat from radiotelemetry studies using polytomous logistic regression. J. Herpetol. 2001; 590-597.

De la Quintana P, Rivas JA, Valdivia F, Pacheco LF. Home range and habitat use of Beni anacondas (Eunectes beniensis) in Bolivia. Amphibia-Reptilia. 2017; 38(4): 547-553.

de Roodt AR, Lanari LC, Laskowicz RD, Botassi S, Rocco DM, Costa de Oliveira V, Regner PI. Comparación de caracteres corporales y del veneno de Bothrops alternatus entre poblaciones de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina. Cuad. Herpetol. 2012; 26(1): 05-12.

Fitch HS, Shirer HW. A radiotelemetric study of spatial relationships in some common snakes. Copeia. 1971; 1: 118-128.

Fraga RD, Magnusson WE, Abrahão CR, Sanaiotti T, Lima AP. Habitat selection by Bothrops atrox (serpentes: viperidae) in central Amazonia, Brazil. Copeia. 2013; (4): 684-690.

Giraudo AR, Arzamendia V, Bellini GP, Bessa CA, Calamante CC, Cardozo G, Chiaraviglio M, Costanzo MB, Etchepare EG, Di Cola V, Di Pietro DO, Kretzschmar S, Palomas S, Nenda SJ, Rivera PC, Rodriguez ME, Scrocchi GJ, Williams JD. Categorización del estado de conservación de las Serpientes de la República Argentina. Cuad. Herpetol. 2012; 26(1): 303-326.

Kroll JC, Clark Jr DR, Albert JW. Radiotelemetry for Studying Thermoregulation in Free‐Ranging Snakes. Ecology. 1973; 54(2): 454-456.

Lentini AM, Crawshaw GJ, Licht LE, McLelland DJ. Pathologic and hematologic responses to surgically implanted transmitters in eastern massasauga rattlesnakes (Sistrurus catenatus catenatus). J. Wildl. Dis. 2011; 47(1): 107-125.

Mader DR. Reptile medicine and surgery, 2nd ed. Saunders Elsevier; 2006; p. 381-382.

Martin-Bashore TE, Bashore TL. Field techniques for surgically implanting radio transmitters in venomous snakes. 2001. Disponible en: http://www.nmfwa.net/uploads/documents/Herp_Slideshow.pdf. Último acceso octubre 2021.

Plummer MV. Nesting movements, nesting behavior, and nest sites of green snakes (Opheodrys aestivus) revealed by radiotelemetry. Herpetologica. 1990; 190-195.

Reinert HK, Cundall D. An improved surgical implantation method for radio-tracking snakes. Copeia. 1982; (3): 702-705.

Riley JL, Baxter‐Gilbert JH, Litzgus JD. A comparison of three external transmitter attachment methods for snakes. Wildl. Soc. Bull. 2017; 41(1): 132-139.

Shine R, Lambeck R. A radiotelemetric study of movements, thermoregulation and habitat utilization of Arafura filesnakes (Serpentes: Acrochordidae). Herpetologica. 1985; 351-361.

Slip DJ, Shine R. Habitat use, movements and activity patterns of free-ranging Diamond Pythons, Moreliaspilotaspilota (Serpentes, Boidae)-a radiotelemetric study. Wildl. Res. 1988; 15(5): 515-531.

Smaniotto NP, Moreira LF, Rivas JA, Strüssmann C. Home range size, movement, and habitat use of yellow anacondas (Eunectes notaeus). Salamandra. 2020; 56(2): 159-167.

Újvári B, Korsós Z. Use of radiotelemetry on snakes: A review. Acta Zool. Acad. Sci. Hung. 2000; 46(2): 115-146.

Williams JD, Vera DG, Di Pietro DO. Lista comentada de las serpientes de la Argentina, con referencias a su sistemática, distribución geográfica, dieta, reproducción, potencial peligrosidad y etimologías. Rev. Mus. La Plata. 2021; 6(1): 26-124.

Williams JD, Vera DG. Serpientes de la Argentina. Ediciones LBN; 2023. p. 351.

Zdenek CN, Hay CJ, Michael DR. Recommendations for using the subdermal stitch method to attach external transmitters on snakes. Herpetol. Conserv. Biol. 2021; 16(2): 374-385.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Vera, D. G., Clausse, M., Nejamkin, P., Almaraz, K., & Berkunsky, I. (2024). Primera experiencia de implantación de radiotransmisores en la víbora Bothrops alternatus. Revista Veterinaria, 35(1), 56–61. https://doi.org/10.30972/vet.3517481

Número

Sección

Artículos