Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales de búfalas y bubillas de Corrientes, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2822535Palavras-chave:
Búfalos, crecimiento, nutrición, valores morfométricos y bioquímicos, producción animal.Resumo
El objetivo del trabajo fue analizar las diferencias de algunos parámetros hematológicos, bioquímicos y morfométricos entre bubillas y búfalas de dos establecimientos (Itatí y Empedrado) de la Provincia de Corrientes, Argentina. Se emplearon 60 hembras bubalinas, raza mediterránea, 15 por categoría. Se registró el peso vivo (PV) y el perímetro torácico (PT). Se tomaron muestras sanguíneas para valorar hematocrito (HTO), hemoglobina (HB), recuento de eritrocitos (RGR) y leucocitos (RGB), volumen
corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentración de HCM (CHCM). En el suero se estimaron urea, proteínas totales (PRT), albúminas (ALB), globulinas (GLOB), relación albúmina-globulina (RAG), colesterol (CT, C-HDL y C-.LDL), triglicéridos (TR), calcio (CA), fósforo (FOS), magnesio (MG), glucosa y actividad de lactato deshidrogenasa (LDH). Se utilizó un diseño experimental de arreglo factorial, donde la variable independiente fue la localidad y el tratamiento la categoría, valorándose la interacción de localidad x edad. Con el programa InfoStat se efectuó la estadística descriptiva y el ANOVA. La interacción significativa de algunas variables motivó el tratamiento por sus efectos simples. Las búfalas de Empedrado presentaron mayores PV, PT, neutrófilos, eosinófilos, CT, TR y urea, mientras que las bubillas tuvieron elevados linfocitos, CA, glucosa y LDH. Las búfalas de Itatí revelaron mayores PV, PT, HTO, RGR, CT y las hembras jóvenes elevados niveles de LDH. El efecto edad influyó, por lo cual las búfalas ostentaron mayores porcentajes de monocitos, PRT y GLOB, en tanto que en las bubillas fueron más altos RGB, FOS, C-HDL y C-LDL. Para el factor localidad los animales de Empedrado revelaron mayores niveles de HB, HCM, CHCM, RGR, monocitos y MG; los de Itatí mostraran elevadas PRT, ALB y RAG. No hubo diferencias para VCM y basófilos. La obtención de intervalos de referencia bioquímicos regionales asume importancia como herramienta para evaluar el estado nutricional y optimizar el diagnóstico de enfermedades.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 G. A. Koza, N. B. Mussart, J. Hernando, J. L. Konrad, G. A. Crudeli

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)