Cuantificación de bacterias coliformes en fuentes de aguas subterráneas de productores del departamento de Lavalle, Corrientes
DOI:
https://doi.org/10.30972/agr.357780Palabras clave:
Coliformes totales, coliformes termotolerantes, contaminación, calidad, aguaResumen
Las bacterias coliformes son indicadores de contaminación tanto del agua como de alimentos, por lo que se hace imprescindible su estudio en agua de consumo. Se analizó la presencia de estas bacterias en 32 fuentes de agua subterráneas: pozos y perforaciones, con el fin de determinar la calidad bacteriológica para el consumo humano, utilizando el método del número más probable (NMP). Los resultados manifestaron la presencia en estas aguas de coliformes totales y termotolerantes por encima de los límites máximos admisibles según el CAA, en todas las muestras de pozos. Sin embargo, 6 de las 16 perforaciones analizadas son aptas para consumo, y en ésta última fuente se reportó menor carga bacteriana. Se concluye que muchas de estas fuentes de aguas no cumplen los requisitos sanitarios del agua potable, siendo el agua de pozos la que mostró mayor contaminación.
Citas
Aceñolaza, F.G. (2007). Geología y Recursos Geológicos de la Mesopotamia Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO). Serie Correlación Geológica 22.
American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA), Water Environment Federation (WEF) (2012). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 22nd Ed. Washington DC, USA. pp. 4-190.
Auge, M. (2007). Vulnerabilidad de acuíferos. Conceptos y Métodos. Serie Contribuciones técnicas. Ordenamiento Territorial Nº7. SEGEMAR. http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2494
Bentancor, A. (2016). Síndrome urémico hemolítico en áreas urbanas. Revista Argentina de Microbiología, 48(1): 1-4. https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.03.001
Bohórquez, L.A. (2007). Crisis del agua, biopolítica y desarrollo humano. Management, 16 (28): 125-145.
Cavagnaro, S.M.F. (2019). Síndrome Hemolítico Urémico asociado a Shigatoxina: ¿Cómo prevenirlo? Revista chilena de pediatría, 90(2), 139-144. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i2.1044
Código Alimentario Argentino (CAA). (2012). Capítulo XII: Bebidas hídricas, agua y agua gasificada. Ley 18.284. Argentina. http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_
Esterhuizen, L., Fossey, A. y Potgieter, E. (2015). Ground-water quality on dairy farms in central South Africa. Water SA., 41 (2): 194-198. https://doi.org/10.4314/wsa.v41i2.04
Faviel Cortez, E., Infante Mata, D., y Molina Rosales, D.O. (2019). Percepción y calidad de agua en comunidades rurales del área natural protegida La Encrucijada, Chiapas, México. Rev. Int. Contam. Ambient. 35(2) 317-334. https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.02.05
Ferrier, C. (2001). Bottled water: understanding a social phenomenon. AMBIO, 30(2), 118-119. https://doi.org/10.1579/0044-7447-30.2.118
Gambero, M. L., Blarasin, M., Bettera, S. y Albo J.G. (2017). Genetic diversity of Escherichia coli isolates from surface water and groundwater in a rural environment. J. Water Health, 15 (5), 757-765. https://doi.org/10.2166/wh.2017.281
Ghezzi, L., Exeni, A., Velasco, J., Barrionuevo, T., Coccia, P., Ferraris, V., FreyleFraija, L.,Cisnero, D. y Rigali, M.P. (2020). Uso de Eculizumab en Síndrome Urémico Hemolítico: una opción terapéutica en el compromiso neurológico severo. Reporte de dos casos. Rev. Nefrol. Dial. Traspl., 40(1):39-5. https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/507
Giraut, M.A., Rujana, M.R. y Valladares, A.I. (2009). El Rol de los Humedales en el Contexto Evolutivo de la Red Hídrica Superficial de la Provincia de Corrientes, República Argentina. Aqua-LAC, 2(1): 18-25. https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2010-v2-1-02
Madigan, M. T., Martinko, J.M. y Parker, J. (2009). Brock. Biología de los microorganismos. Madrid, España. 11va Edición. Editorial Pearson Prentice Hall
Martínez García, J., Jaramillo Colorado, B.E. y Fernández Maestre, R. (2019). Water quality of five rural Caribbean towns in Colombia. Environmental Earth Sciences, 78 (18), 575. https://doi.org/10.1007/s12665-019-8580-x
Mena, M.V.R. y Puig, S.L. (2019). Avances en el conocimiento de la patogénesis del síndrome hemolítico urémico. Revista Cubana de Pediatría. 91(3):1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312019000300015&lng=es&tlng=es.
OMS (2012). Guías de la OMS para la calidad del agua potable. 3a ed. World Health Organization. Ginebra, Suiza, 408 pp.
Peña, H. (2016). Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40074/S1600566_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Peñaloza, M.C., Larsen, R.M. y Monteavaro, C. (2018). Calidad bacteriológica de agua en tambos de Tandil. Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA
Piguave-Reyes, J.M., Castellano-González, M.J., Macías-Avia, A.M., Vite-Solórzano, F.A., Ponce-Pibaque, M.D.y Ávila-Ávila, J.A. (2019). Calidad microbiológica del agua subterránea como riesgo epidemiológico en la producción de enfermedad diarreica infantil. Revisión Sistemática. Kas-mera, 47(2): 153-173. https://doi.org/10.5281/zenodo.3556409
Reyes-Pisco, C.E. y J. C. Cañarte-Vélez. (2021). Síndrome urémico hemolítico asociado a Escherichia Coli hemorrágica: epidemiología, diagnóstico y estrategias de control. Polo del. Conocimiento, 6(7): 331-345, https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2853
Ríos Tobón, S., Agudelo Cadavid, R.M. y Gutiérrez Builes, L.A. (2017). Patógenos e indicadores micro-biológicos de calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 35(2):236-47. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08
Rodríguez, S.C., Asmundis, C.L., Ayala, M.T. y Arzú, O.R. (2018). Presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano en San Cosme (Corrientes, Argentina). Rev. Vet., 29 (1): 9-12. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912779
Rodríguez, S.C., Yfran Elvira, M.M., De Asmundis, C.L., Ayala, M.T. y Arzú, R.S. (2019). Indicadores Biológicos de Calidad de Agua: En fuentes de agua de pequeños productores agropecuarios. Editorial Académica Española, 69 pp.
Rojas, A. (2010). Determinación de coliformes totales, coliformes fecales y Vibrio sp. en aguas de consumo humano, provenientes de pozos y plantas de tratamiento del municipio San Fernando, estado Apu-re. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ciencias, Universidad de Oriente, Anzoátegui, Venezuela, 51 pp.
Steel, R y Torrie, J. (1992). Bioestadística: Principios y Procedimientos. 2nd ed. McGraw Hill.
Valenzuela, E., Godoy, R., Almonacid, L. y Barrientos, M. (2012). Calidad microbiológica del agua de un área agrícola-ganadera del centro sur de Chile y su posible implicancia en la salud humana. Rev. Chilena de Infectología, 29(6), 628-634. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000700007
Ximenes, M., Duffy, B., Faria, M. J. y Neely, K. (2018). Initial observations of water quality indicators in the unconfined shallow aquifer in Dili City, Timor-Leste: suggestions for its management. Environmental earth sciences, 77(19). https://doi.org/10.1007/s12665-018-7902-8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.