La curva catenaria como forma natural y su emergencia en la arquitectura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/arq.0216693

Palabras clave:

Catenaria, naturaleza, arquitectura

Resumen

El presente artículo constituye una sintética investigación sobre la curva catenaria. Se parte de la definición formal y deducción matemática correspondiente a su ecuación, siguiendo con sus manifestaciones como forma natural en seres y fenómenos de la naturaleza, destacando su propiedad fundamental relacionada con la estabilidad de la curva invertida. Finalmente se retoma algunas de las obras de Rober Gaudí para resaltar su importancia en los procesos de diseño arquitectónico y calculo estructural.

Citas

Alsina, C. y Gómez Serrano, J. (2002): Gaudí, geométricamente. Gac. R. Soc. Mat. Esp. 5 no. 3, 523–539.

Fernández Jiménez A. (2020): La catenaria y su influencia en la arquitectura de Gaudí. La Gaceta de la RSME, Vol. 23 (2020). Universidad de Oxfort.

Giralt-Miracle, D. (2002): Gaudí. Miscelánea, Planeta, 2002.Gómez Serrano, J. (2002): Arcos centenarios. En Giral Miracle, Gaudí. La búsqueda de la forma (pp.96-104). Barcelona: Lunwerg.

Gregory, D. (1697): Catenaria. Philosophical transactions of the Royal Society, Vol. 19, nI 231, pp. 637-652.

Hooke, R. (1676): A description ofhelioscopes, and some other instruments. London

Huerta, S. (2013): El cálculo de estructuras en las obras de Gaudí. Universitat Politecnica de Catalunya.

Mayoral Loera, Y. (2022): Las lianas, plantas que no tienen principio ni fin. Revista de divulgación científica. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Sáez Sánchez, M. (2021): Las formas funiculares en la historia de arquitectura y en la era contemporánea. Trabajo de Fin de Grado. Universidad politécnica de Valencia.

Sierra Fernández, L. (2019): Curvas planas con propiedades físicas o geométricas especiales y útiles. Universidad de Cantabria. Facultad de Ciencias.

Soler Trujillo, A. (2017): Estudio de la relación entre tipo estructural y función biológica en la tela de araña orbicular. Tesis Doctoral. Universidad de Madrid.

Vedoya D. y Prat, E. (2009): Estructuras de las grandes luces. Tecnología y diseño. Cuaderno de cátedra. Facultad de Arquitectura. UNNE.

Descargas

Publicado

2023-07-12

Cómo citar

Gescovich, G., & Vedoya, D. E. (2023). La curva catenaria como forma natural y su emergencia en la arquitectura. Arquitecno, (21), 1–11. https://doi.org/10.30972/arq.0216693

Número

Sección

Artículos