Leonor de la Cueva y Silva: una poeta del XVII. Tradición, desplazamiento y legitimidad autorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.247806

Palabras clave:

Siglo XVII, España, escritora, tradición, desplazamiento

Resumen

Durante los Siglos de Oro, las poetas, dramaturgas y novelistas carecieron de una tradición literaria propia, por lo tanto, la única posibilidad para incorporarse al campo de la literatura fue adoptando la poética de tradición masculina. Más allá de esta limitación, Leonor de la Cueva y Silva (1611-1705) no se atuvo a reproducir modelos y se “atrevió” a desplazarse de la norma. El conocimiento y empleo del legado literario legitimaron la labor de Leonor como poeta y esa validación la animó a expresar su disenso con algunas verdades consagradas. Y, desde una posición “excéntrica” en términos de De Lauretis, la poeta se apropia de los recursos y tópicos poéticos canónicos para resignificarlos y, de ese modo, exteriorizar vivencias femeninas.

Biografía del autor/a

René Aldo Vijarra, Universidad Nacional de Córdoba

René Aldo Vijarra es Profesor y Licenciado en Letras Modernas y Doctor en Estudios de Género por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesor Titular regular en la Cátedra de Literatura Española I de la carrera de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Hispanistas y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de Género (RIMEG). Ha participado en más de 70 congresos nacionales e internacionales como expositor, panelista y conferencista. Ha dictado seminarios de grado y posgrado sobre autores/as del Siglo de Oro y publicado en revistas nacionales y extranjeras artículos referidos a su área de estudios. Autor, junto a Andréa Correa Paraíso Müller y Rosangela Schardong, del libro Ler e escrever, sendo mulher (2022) publicado en Brasil. Ha dirigido, co-dirigido e integrado proyectos de investigación en relación a la literatura española del Siglo de Oro con énfasis en el estudio de obras escritas por mujeres.

Citas

Álvarez Solís, Ángel. (2015). La república de la melancolía. Política y subjetividad en el Barroco. Buenos Aires, ediciones La Cebra.

Angenot, Marc. (2010). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Argentina, Editorial Universidad Nacional de Córdoba.

Baranda Leturio, Nieves. (2005). Cortejo a lo prohibido. Lectoras y escritoras en la España moderna. Madrid, Arco libros.

Bourdin, Gabriel. (2005). Gramática y cultura. Las emociones y la noción de persona Anales de Antropología, 39(1), 179-205. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2005.1.9985

Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós.

Cervantes Virtual. (2024). Sonetos del siglo XV al XVII. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://bit.ly/3ADyljt

Covarrubias Orozco, Sebastián de. (1995). Tesoro de la Lengua castellana o española. Edición Felipe Maldonado. Madrid, Castalia.

Curtius, Ernest. (1975). Literatura europea y Edad Media latina. México, Fondo de Cultura Económica.

De Lauretis, Teresa. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, horas y HORAS.

Desaive, Jean Paul. (1993). Las ambigüedades del discurso literario. En Duby, George y Perrot, Michelle (eds.), Historia de las mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna (pp. 15-48). Madrid, Taurus.

Díaz-Diocaretz, Myriam. (2011). “La palabra no olvida de dónde vino”. Para una poética dialógica de la diferencia. En Zavala, Iris y Díaz-Diocaretz, Myriam (Coords.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I. Teoría feminista: discursos y diferencias (pp. 77-124). Barcelona, Anthropos editorial.

Ema López, José. (2004). Del sujeto a la agencia a través de lo político. En Athenea Digital N° 5 primavera 2004 p.p. 1-24. https://bit.ly/46EW1zS

Kerbrat-Orecchioni, Catherine. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Edicial.

Klibansky, Raymond; Panofsky, Erwin y Saxl, Fritz. (2004). Saturno y la melancolía. Madrid, Alianza editorial.

Ludmer, Josefina. (1985). Las tretas del débil. En González, Patricia y Ortega, Eliana (eds.), La sartén por el mango: encuentro de escritoras latinoamericanas (71-77). Puerto Rico, Ediciones El Huracán.

Maravall, José. (1980). La cultura del Barroco. Barcelona, Ariel.

Olivares, Julián y Boyce, Elizabeth. (2012). Tras el espejo la musa escribe. Lírica femenina de los Siglos de Oro. Madrid, Siglo veintiuno.

Porro Herrera, María. (1995). Mujer “sujeto” / Mujer “objeto” en la literatura española del Siglo de Oro. Málaga, Universidad de Málaga, servicios de publicaciones.

Real Academia Española (RAE). (1726-1739). Estrambote / Dar de mano. Diccionario de Autoridades. Madrid. https://bit.ly/4fJdKKH

Rodríguez de la Flor, Fernando. (2005). Pasiones frías. Secreto y disimulación en el Barroco hispánico. Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia.

Romero-Díaz, Nieves. (2010). Poesía femenil en las exequias por Isabel de Borbón: los casos de Leonor de la Cueva y Silva y María Nieto de Aragón. Calíope, 16(2), 9-43.

Sabido Sánchez, Fernando. (2015). Leonor de la Cueva y Silva [14.487]. Poeta de Castilla-León. Poetas siglo XXI - Antología mundial. https://bit.ly/3Xfc18C

Sánchez Dueñas, Blas. (2008). De la invisibilidad a la creación. Oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVII. Sevilla, Editorial Renacimiento.

Tausiet, María y Amelang, James (eds.). (2009). Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna. Madrid, Abada editores.

Zayas y Sotomayor, María de. (2010). Novelas amorosas y ejemplares. Madrid, Cátedra.

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Vijarra, R. A. (2024). Leonor de la Cueva y Silva: una poeta del XVII. Tradición, desplazamiento y legitimidad autorial. Cuadernos De Literatura, (24). https://doi.org/10.30972/clt.247806

Número

Sección

Artículos