Three feminist perspectives on the experience of exile in the Todos Bailan (1983-2008) collection, by Libros de Tierra Firme

Authors

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.268271

Keywords:

Argentine poetry, Exile, Memory

Abstract

This article examines representations of exile as depicted in the works of three female poets  published in the Todos Bailan (1983-2008) collection by Libros de Tierra Firme. We understand that their writings, clearly marked by a feminist perspective, differ from the poetics of men who were part of the same collection and also gave an account of the diaspora resulting from by state terrorism. In this way, we will analyze Yuyo verde / Noticias (1988), by Ana Sebastián; A veces yo (1988), by Martha Goldín and Impaciente soledad (1998), by Dora Salas, as writings that form part of a larger testimonial constellation that accounts for the multiplicity of meanings acquired by the experience of having to leave the country due to threats, persecutions and kidnappings, as well as the shock associated with returning to a radically transformed society.

Author Biography

Emiliano Tavernini, Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales

Profesor en Letras, Magister en Historia y Memoria y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 2022-2025). Se desempeña como docente de Introducción a la Literatura y del seminario de posgrado Taller de Tesis en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). Editor de las colecciones Versos aparecidos y Narrativas de la memoria de la editorial Me.Ve.Ju. de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Editor de la revista Aletheia, de la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE.

References

Agamben, Giorgio. (2017a). Lo que queda de Auschwitz. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Agamben, Giorgio. (2017b). Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Avelar, Idelber. (2000). Alegorías de la derrota: la ficción posdictatorial y el trabajo del duelo. Philosophia.cl. https://tinyurl.com/2bcq82tn

Boccanera, Jorge. (1999). Tierra que anda. Los escritores en el exilio. Buenos Aires, Ameghino.

Butler, Judith. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debates feministas, 18, 296-314.

Catalano, Agustina. (2024a). Inscripciones afectivas de la militancia revolucionaria en la escritura de mujeres. CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 48, 6-18.

Catalano, Agustina. (2024b). Amor, intimidad y revolución en la poesía de Rosa María Pargas. Aletheia, 28-29, 1-17.

Colagiovanni, Vanina. (2023). Juana Bignozzi. Todo se une con la noche. Biografía. Buenos Aires, Gog & Magog.

Collette, Marianella. (2013). Voces femeninas del exilio. Buenos Aires, Simurg.

De Diego, José Luis. (2001). Quién de nosotros escribirá el Facundo. La Plata, Al Margen.

Fernández Barrio, Facundo. (2017). Diplomacia y represión extraterritorial: la actuación del Servicio Exterior argentino en el ‘caso Molfino’. Avances Del Cesor, 14(16), 131–148. https://doi.org/10.35305/ac.v14i16.714

Feitlowitz, Marguerite. (2015). Un léxico del terror. Buenos Aires, Prometeo.

Freidemberg, Daniel. (3 de agosto de 1989). Indagación del exilio. Clarín, 21.

Gelman, Juan. (1986). Interrupciones II. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.

Goldín, Martha. (1988). A veces yo. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.

Goldín, Martha. (1997). Palabra de la memoria. Buenos Aires, Ediciones del Dock.

Jullien, Françoise. (2021). Des-coincidencia. Buenos Aires, El cuenco de plata.

Manzano, Valeria. (2022). La era de la juventud en la Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Muleiro, Vicente. (1998). Presentación de Impaciente soledad. Fondo José Luis Mangieri, CedInCI, Caja 38.

Oberti, Alejandra. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires, Edhasa.

Prieto, Martín. (2007). Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina. Cahiers de LI.RI.CO, 3. https://doi.org/10.4000/lirico.768

Reati, Fernando y Villani, Mario. (2011). Desaparecido, memorias de un cautiverio: Club Atlético, El Banco, El Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. Buenos Aires, Biblos.

Salas, Dora. (1998). Impaciente soledad. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.

Scavino, Dardo. (2018). Gelman, Saer y la poesía de los últimos tiempos. En Monteleone, Jorge (dir.), Historia Crítica de la Literatura Argentina. Una literatura en aflicción. Tomo 12 (pp. 655-682). Buenos Aires, Emecé.

SiPreBA TV. (28 de agosto de 2023). Desaparecidxs Prensa - Testimonio de Dora Salas sobre Luis Guagnini. YouTube. https://tinyurl.com/ylgehp2y

Schierloh, Melina. (2020). Políticas públicas y exilio. El caso de los exiliados retornados en la provincia de Neuquén [Tesis de magisterio en Desarrollo Humano]. FLACSO.

Sebastián, Ana y Labraña, Luis. (1988). Tango. Introducción a la Historia del Tango. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.

Sebastián, Ana. (1988). Yuyo verde / Noticias. Buenos Aires, Libros de Tierra Firme.

Sebastián, Ana. (2000). Domingo en el cielo. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Selles, Roberto (2000). Tango nuestro. Buenos Aires, Publiéxito/El Día.

Strejilevich, Nora. (2019). El lugar del testigo. Escritura y memoria (Uruguay, Chile, Argentina). Santiago de Chile, LOM.

Tavernini, Emiliano. (2023). Memorias encapsuladas. Las imágenes del “muro de silencio” en la poesía de la posdictadura argentina. Seminario Políticas de la Memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Tavernini, Emiliano. (2024). Representaciones de la experiencia del exilio en la poesía argentina de los Ochenta. Un recorrido por la colección Todos Bailan (1983-2008), de Libros de Tierra Firme. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 24, 669-694. https://doi.org/10.7203/KAM.24.28343

Onofrio, Norberto [Testimonio]. (7 de febrero de 2007). Archivo Oral, AO0472. Memoria Abierta.

Williams, Raymond. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires, Las cuarenta.

Published

2025-05-30

How to Cite

Tavernini, E. (2025). Three feminist perspectives on the experience of exile in the Todos Bailan (1983-2008) collection, by Libros de Tierra Firme. Cuadernos De Literatura, (26). https://doi.org/10.30972/clt.268271

Issue

Section

Artículos Temáticos

Most read articles by the same author(s)