Las encuestas sobre el habla regional: entre la homogeneización y la diversidad del español hablado en el Territorio Nacional de la Pampa (1945-1950)
DOI:
https://doi.org/10.30972/clt.258021Palavras-chave:
maestros, folklore, diversidad lingüística, lenguas indígenas, educaciónResumo
Berta Vidal de Battini, encargada de la Comisión de Folklore y Nativismo del Consejo Nacional de Educación, elaboró a mediados del siglo XX un proyecto de encuestas que alcanzó a todas las escuelas del país, y contó con la participación de maestras y maestros que relevaron el habla regional y el folklore. En este trabajo, en el que solo se considerarán los legajos enviados desde el Territorio Nacional de La Pampa, se indagará en la Encuesta sobre el Habla Regional (1945) y en la Segunda Encuesta sobre el Habla Regional (1950), con el objetivo de analizar cómo las y los docentes realizaron las tareas de colecta y registro del español en contacto con otras lenguas. Por último, si bien se advierte el esfuerzo de parte del magisterio por homogeneizar el habla, la diversidad lingüística se mantiene, y ello se observa en la coexistencia entre el español y otras lenguas o variedades habladas en el Territorio.
Downloads
Publicado
Versões
- 2024-12-30 (2)
- 2024-12-30 (1)
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El envío de trabajos a Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios implica una declaración de originalidad de la producción y la cesión de derechos de publicidad. Los autores retienen, no obstante, los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética así como la posibilidad de difundir sus producciones por los medios que consideren. La cesión de derechos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea depositado en el repositorio institucional y/o difundido a través de las bases de datos que el editor considere adecuadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores.