"Colonias desaparecidas": el impacto socioterritorial de la violencia en el ámbito rural de la provincia de Tucumán (1975-1983)

Autores/as

  • Constanza Cattaneo Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.30972/fhn.0456303

Palabras clave:

Colonias Azucareras, Dictadura Militar, Memorias Campesinas, Desplazamiento Forzado.

Resumen

La represión política en la provincia de Tucumán (Argentina) durante la década del 70 se vio exacerbada en 1975, con el inicio del operativo de contrainsurgencia conocido como “Operativo Independencia” y, luego, durante la última dictadura cívico-militar. En este artículo abordaré la reconfiguración espacial de las colonias azucareras del ex-Ingenio Santa Lucía durante este período. Los análisis sobre la violencia en el espacio que abordan dicho periodo han ido ampliándose en las últimas décadas, incluyendo problemáticas ligadas, entre otras, a las “villas de emergencias”, los poblados históricos y los nuevos poblados militares (Aldeas estratégicas). Mediante un entrecruzamiento entre trabajo etnográfico, análisis de fotografías aéreas históricas, prospecciones y relevamientos en los antiguos emplazamientos, analizaré el impacto de la represión política en tres casos particulares: Negro Potrero, Las Dulce y Finca Santa Elena. Propongo aportar a una compresión de los periodos iniciales de la represión en el ámbito rural, así como avanzar a la incorporación de otras memorias como la de los pobladores campesinos.

Descargas

Publicado

12/20/2022

Número

Sección

Dossier