Esplendor y ocaso de una unidad especial de planificación hidráulica e hidroeléctrica: La comisión de estudios de obras de riego e hidráulica (Mendoza, 1939-1941).
DOI:
https://doi.org/10.30972/fhn.528151Palabras clave:
<Riego> <Energía hidroeléctrica> <Conservadores mendocinos> <Técnicos hídricos> Riego, Riego, Energía hidroeléctrica, Conservadores mendocinos, Técnicos hídricosResumen
El imperativo modernizador del sistema de riego y la explotación hidroeléctrica, como manifestación local de la “misión hidráulica”, fue encarnado en la provincia de Mendoza (Argentina) en los años treinta por el Departamento General de Irrigación. Este organismo autárquico llevó a cabo un proceso de modernización de su estructura que lo consolidó en su rol de planificador hídrico. No obstante, concretar este proceso colisionó muchas veces con la inercia propia de la institución. Por ello, la emergencia de una
unidad técnica específica por fuera de la agencia mencionada (1939-1941) constituye una arista alternativa, distinta, desde donde analizar el proceso de profesionalización de agencias técnicas hídricas. Con base en diversas fuentes oficiales, informes técnicos, revistas especializadas, además de la prensa, el trabajo avanza en hipotetizar que, no obstante el breve lapso en el que se desempeñó esta novel agencia, su accionar contribuyó a potenciar y acelerar el proceso de profesionalización y modernización de la gestión del agua en la provincia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se deberá adjuntar una carta, en la que se declare que "el artículo titulado XXX”, es un trabajo original, que no ha sido ni total ni parcialmente publicado en ningún medio impreso o electrónico, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación y que no se encuentra actualmente en proceso de evaluación en otra publicación. En el caso que sea aceptado para su publicación, transferimos los derechos de publicación a la revista Folia Histórica del Nordeste, quien asume los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, electrónicas o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. Por otra parte, dejamos constancia que las afirmaciones vertidas en el mismo son de exclusiva responsabilidad de las/los autoras/es". La carta deberá estar firmada por al menos uno de los autores.