Autores/as
-
Susana M. Gómez
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Centre de Recherches Latinoaméricaines-Archives, Université de Poitiers, Francia
Resumen
Mi ensayo, casi literario, busca reconstruir aquello que caracterizó a Pampa Arán en sus clases. Intento, desde una mirada semiótica, transmitir la creación de sus páginas de aula, que produjeron lo que entiendo como una cronotopía pedagógica que aún hoy motiva la cátedra que fundó: Teoría y Metodología Literaria II, de la Escuela de Letras, en la Universidad Nacional de Córdoba. Nos guía la palabra de Bajtin, así como una operación sobre el sentido que se detiene en un gesto de enseñanza dialógica.
Biografía del autor/a
Susana M. Gómez , Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba Centre de Recherches Latinoaméricaines-Archives, Université de Poitiers, Francia
Susana M. Gómez (Suny) Doctora en Letras (UNC). Profesora Titular Plenaria en Teoría y Metodología II y en el Seminario de Literatura para la Infancia y la Adolescencia, FFyH-UNCórdoba. Dirige el equipo de investigación KHORA: Topologías de la Investigación en Literatura y sus Fronteras (CIFFyH-UNCórdoba). Es Responsable Científica del Fondo Julio Cortázar en el CRLA-Archives, U. de Poitiers, Francia. Ha publicado trabajos sobre Julio Cortázar, Semiótica, Teoría Literaria y Teoría del Archivo.
Citas
Arán, P. (2007). “Producción cultural de cronotopías. Apuntes para desarrollar una categoría de investigación sociosemiótica.”, VII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica (2007) -copia personal de la autora-
Bajtín; M (de. 1989). Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus
Lévinas, E. y Díez, J. M. A. (2015). Ética e infinito. Antonio Machado Libros. Recuperado de: https://www.perlego.com/book/1914780 (Accessed: 16 December 2024).
Torelli, Marcelo (1988). El mago y otros poemas, Ediciones Mediterráneas, Córdoba
Licencia
La Revista digital Ñeatá sostiene su compromiso con las políticas de Acceso abierto a la información científica, al considerar que, tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos, deben circular por Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. Sin embargo, tiene en cuenta la originalidad de las producciones que recibe y atiende a que los autores conserven los derechos de propiedad intelectual y responsabilidad ética. Asimismo, éstos pueden difundir sus trabajos por los medios que consideren, siempre y cuando se cite la fuente de la que proviene, respetando los derechos de cada autor y el contenido copiado.