Cuando la ley se incumple y el Estado se desvanece: el escenario laboral de la prensa correntina
DOI :
https://doi.org/10.30972/rcd.216599Mots-clés :
Mercados tercerizados, precarización laboral, capitalismo transnacional financieroRésumé
En el presente artículo se analizan las condiciones laborales del periodismo gráfico en la provincia de Corrientes (Argentina) entre 2008 y 2020. Se recuperan los aportes conceptuales de autores que problematizan las implicancias de la fase actual del capitalismo y sus consecuencias en el ámbito de las relaciones laborales, así como también los modos de organización del trabajo que el neoliberalismo como régimen impone y el rol que asumen los Estados para proteger derechos laborales adquiridos. Se proponen como objetivos de la investigación: describir las condiciones de precarización del periodismo gráfico en la provincia de Corrientes y reflexionar sobre la injerencia del Estado en la garantía de los derechos laborales. Para alcanzar estos objetivos se emplean las siguientes técnicas de investigación: el análisis de la legislación que regula la actividad laboral, observaciones participantes en asambleas internas de la Comisión Directiva de la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) y el análisis de los comunicados que sistematizan las principales problemáticas del sector. En las conclusiones se afirma que, pese al rol central que el periodismo tiene para el fortalecimiento democrático en la sociedad, el Estado no ha logrado plantear estrategias efectivas para la protección de los derechos laborales del sector.Références
Abril, F. (2018). Repensar la dominación. Axel Honneth y el legado de la Teoría Crítica. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 63(232), 103-128.
Becerra, M. (2018). Transformaciones, cambios en el ecosistema y nuevos actores en la era de la digitalización de los flujos de información y comunicación. En M. Mociulsky et al. (Eds.), La vida digital de los medios y la comunicación: ensayos sobre las audiencias, el contenido y los negocios en internet, Ediciones Granica S.A.
Bronstein, A. (2023, 9 de mayo). Perfil de Derecho Laboral nacional: República de Argentina. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/ifpdial/informationresources/national-labour-law-profiles/WCMS_159145/lang--es/index.htm
Brown, A. (2016). El pueblo sin atributos. Malpaso.
Constitución Nacional de la República Argentina [Const]. Art. 14 bis. 22 de agosto de 1994 (Argentina).
Honneth, A. (2009). Crítica del poder. Mínimo Tránsito.
Formento, W. y Santella, H. (2001). Nuevas formas de capital, impacto sobre la organización del trabajo. Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE).
García Linera, A. (2016). Nueve tesis sobre el capitalismo. Foro de la Izquierda.
Grisolia, J. A (2003). Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ediciones Depalma.
Gomes, C. y Mangabeira Unger, R. (1998). Una alternativa práctica al neoliberalismo. Océano.
Han, B. (2014). Psicopolítica. Herder Editorial.
Lewkowicz (2006). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Paidós.
Loredo, M. S. (2020, 7 de mayo). Las normas internacionales en el Derecho del Trabajo argentino. Recuperado de https://www.saij.gob.ar.
Mancini, F. (2017). Asir incertidumbres: riesgo y subjetividad en el mundo del trabajo. El Colegio de México.
Marini, R. M. (1997). Proceso y tendencias de la globalización capitalista.
En C. E. Martins (Ed.), América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO).
Marino, S. y Espada, A. (2023). Desafíos (y propuestas) para la viabilidad de la actividad periodística en América Latina. UNESCO.
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Revista Científica 2023
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.