The Private Autonomy, analytical reflection
DOI:
https://doi.org/10.30972/rcd.418332Keywords:
Contract, Dogmatic, ConstitucionalizationAbstract
The purpose of the text is to formulate a conceptual reconstruction of private autonomy, distinguishing it from the freedom of contract and the autonomy of the will, on the understanding that such conceptual disintegration contributes to a more refined interpretation of contractual cases.
References
Referencias bibliográficas
Aguiló Regla, J., & Vigo, R. (2018). Fuentes del derecho: Dos visiones. Astrea.
Alpa, G. (2015). El contrato en general: Principios y problemas. Instituto Pacífico.
Alterini, A. A. (2005). Contratos civiles, comerciales y de consumo: Teoría general.
Abeledo Perrot.
Aquino Britos, A. R., & Aquino Viudes, M. P. (2024). Los contratos y la tutela judicial
efectiva. Una perspectiva práctica desde las relaciones de consumo. En J.
Company (Coord.), Derecho contractual constitucional. La Ley.
Alexy, R. (2014). Teoría de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales.
Betti, E. (1969). Teoría general de las obligaciones (T. I). Editorial Revista de Derecho
Privado.
Betti, E. (2018). Teoría general del negocio jurídico. Ediciones Olejnik.
Bulygin, E. (2021). Sentencia judicial y creación de derecho. En C. E. Alchourrón & E.
Bulygin, Análisis lógico y derecho. Trotta.
Cariota Ferrara, L. (2019). El negocio jurídico. Ediciones Olejnik.
Company, J. (2024). ¿Qué es el Derecho Contractual Constitucional? Una propuesta...
En J. Company (Coord.), Derecho contractual constitucional. La Ley.
Chiassoni, P. (2016). La tradición analítica en la filosofía del derecho: De Bentham a
Kelsen. Palestra.
Ferri, L. (1969). La autonomía privada. Editorial Revista de Derecho Privado.
Ferrajoli, L. (2016). Principia iuris: Teoría del derecho y de la democracia. T. 1:
Teoría del derecho. Trotta.
Guastini, R. (2020). Cuestiones de ciencia jurídica y teoría constitucional:
“Discutiendo”. BdeF.
Llamas Pombo, E. (2002). Orientaciones sobre el concepto y el método del derecho
civil. Rubinzal Culzoni.
Lorenzetti, R. L. (2016). Fundamentos de derecho privado: Código Civil y Comercial
de la Nación Argentina. La Ley.
2
Messineo, F. (1986). Doctrina general del contrato (T. I). Ediciones Jurídicas Europa-
América.
Nino, C. S. (2021). Fundamentos de derecho constitucional: Análisis filosófico, jurídico
y politológico de la práctica constitucional. Astrea.
Rosatti, H. (2017). Tratado de derecho constitucional (T. I). Rubinzal Culzoni.
Rivera, J. C. (2020). Instituciones de derecho civil: Parte general. Abeledo Perrot.
Saggese, R. (2024). El estándar de presunción de inconstitucionalidad en la
jurisprudencia de la CSJN. Rubinzal Culzoni Editores.
Santos Briz, J. (1963). Derecho económico y derecho civil. Editorial Revista de Derecho
Privado.
Taruffo, M. (2011). La motivación de la sentencia civil. Trotta.
Tobías, J. W. (2018). Tratado de derecho civil: Parte general (T. III). La Ley.
Downloads
Published
Versions
- 2025-06-06 (2)
- 2025-06-06 (1)
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.