Efecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes)
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2311814Palabras clave:
Rhamdia quelen, alimentación, densidad, crecimiento, supervivencia.Resumen
El presente estudio fue realizado para evaluar el efecto de la densidad de cría sobre parámetros de crecimiento y supervivencia en ejemplares juveniles de Rhamdia quelen, mantenidos bajo un sistema de cría semi-intensivo. Se utilizaron 147 ejemplares con peso medio inicial de 1,27 ± 0,45 g, distribuidos en nueve unidades experimentales a tres densidades de cultivo: 5, 10 y 20 individuos/m3, correspondientes a los tratamientos DI, DII y DIII, respectivamente. La experiencia tuvo una duración de 47 días, período en el cual los peces fueron alimentados con ración balanceada peletizada, conteniendo 35% de proteína. Al final de la experiencia, los individuos pertenecientes a DI presentaron coeficientes de crecimiento específico y peso medio final significativamente superiores a los obtenidos por los individuos DIII (p<0,05), mientras que los pertenecientes a DII no se diferenciaron estadísticamente de los demás (p>0,05). Por su parte, la mayor biomasa final producida fue obtenida en DIII, diferenciándose significativamente de DI (p<0,05), mientras que DII no se diferenció significativamente de ninguno de los anteriores. La tasa de supervivencia fue superior al 90% en todos los grupos, sin presentar diferencias significativas entre los mismos (p>0,05). Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que la densidad DII sería la más recomendable, alcanzando aceptables parámetros de crecimiento y altas tasas de supervivencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 J. J. Santinón, D. R. Hernández, S. Sánchez, H. A. Domitrovic

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)