Relevamiento coproparasitológico de caninos ingresados al Centro Municipal de Zoonosis de Mar del Plata, Argentina
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue estudiar las especies de parásitos
y las prevalencias parasitarias registradas en caninos ingresados al Centro Municipal de
Zoonosis de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Entre septiembre de 2001 y marzo de 2002,
se examinaron coproparasitológicamente 205 perros procedentes de 6 zonas de dicha ciudad.
Se calcularon las prevalencias parasitarias totales y por especie para todas las muestras tomadas
en conjunto y las prevalencias de perros parasitados por una única o varias especies.
Para determinar la existencia de diferencias entre zonas se compararon las prevalencias mediante
el test de χ2. El 83% de los animales examinados estaba parasitado con alguna de las
siguientes especies: Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis, Uncinaria stenocephala, Toxocara
canis, Capillaria aerophila, Dipylidium caninum, coccidios y amebas. El 23,97% de los
animales parasitados alojó una sola especie y el 76,03% albergó más de una especie. El 73,1%
de los perros parasitados poseía dueño, hallándoselos en su mayoría en la zona del puerto de
la ciudad; el 26,9% de los perros parasitados eran vagabundos y más de un tercio de estos
provinieron del centro de la ciudad. Todas las especies parásitas identificadas son zoonóticas
y las altas prevalencias registradas representan un peligro para la población humana y para los
perros sanos que habitan la zona estudiada.