Niveles de anticuerpos vacunales contra enfermedad de Gumboro en pollitos parrilleros a los 21 y 28 días post-nacimiento
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2923276Palabras clave:
Pollos parrilleros, enfermedad de Gumboro, vacunas recombinantes, anticuerpos post-vacunalesResumen
La bursitis infecciosa aguda, conocida como enfermedad de Gumboro, es una afección viral muy contagiosa, económicamente importante por afectar severamente a los pollos producidos comercialmente en el mundo entero. El objetivo del trabajo fue comparar, a los 21 y 28 días de edad, los niveles de anticuerpos post-vacunales contra dicha enfermedad en pollos parrilleros inoculados con vacuna recombinante in ovo a los 18 días en planta de incubación, así como medir los niveles de anticuerpos a los 1, 7, 14, 21, 28 y 35 días de edad a fin de trazar la curva de anticuerpos post-vacunales. De una población total de 200 pollitos parrilleros, 28 fueron seleccionados al azar para la extracción de sangre, que se realizó por punción cardiaca a los 1, 7 y 14 días de edad, así como por punción de la vena alar a los 21, 28 y 35 días de edad. Las muestras fueron procesadas mediante el método ELISA indirecto, utilizándose un kit comercial (Idexx Lab). Los resultados correspondientes a los títulos geométricos promedio de anticuerpos fueron: día 1: 6955, día 7: 3678, día 14: 808, día 21: 34, día 28: 8, y día 35: 3013. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) en los niveles de anticuerpos entre los días 21 y 28, siendo los mismos considerados como no protectivosDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 G. Presentado, J. G. Caballero, F. L. Álvarez, O. D. Vergara, R. Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)