Escherichia coli productor de toxina Shiga en carnes molidas y chacinados embutidos de Corrientes, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2011875Palavras-chave:
bovino, Escherichia coli, Shigatoxina, carne molida.Resumo
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa casos esporádicos y brotes de diarrea con o sin sangre y síndrome urémico hemolítico. El serotipo O157:H7 es prevalente, pero existen otros serotipos como O26:H11; O103:H2;O111:NM; O121:H19 y O145:NM asociados a enfermedad humana severa. Los rumiantes en general y el ganado vacuno en particular, han sido señalados como los principales reservorios de STEC, y los alimentos de origen cárnico como el vehículo más frecuente. Entre octubre de 2006 y noviembre de 2008 se analizaron bacteriológicamente 246 muestras (206 de carne molida bovina y 40 de chacinados embutidos). Luego de la caracterización bioquímica de las colonias de E. coli se realizó la técnica de PCR múltiple, para detección de los genes stx1/stx2 y rfbO157. La caracterización genotípica de los factores de virulencia accesorios eae y exhA también se realizó por PCR. Se identificaron 172 cepas E. coli (139 de 88 muestras de carne molida y 33 de 19 embutidos); sólo en una muestra de carne molida se aisló E. coli STEC O174:H21, stx2, eae negativo y exhA positivo, sensible a los antibióticos ensayados. A partir de una muestra de carne molida también se detectó una cepa O157:NM no toxigénica siendo sus factores de virulencia accesorios eae y ehxA negativos. Cepas stx2 como la de este trabajo, han sido predominantes en varios estudios llevados a cabo en Argentina sobre bovinos y sus productos, en especial carnes molidas y hamburguesas.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2009 M. E. Cicuta, N. L. Deza, W. R. Roibón, O. R. Arzú, M. C. Barceló

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)