Infestación parasitaria en suelos y materia fecal de perros y gatos de la ciudad de Corrientes

Authors

  • G. Marder Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • S. N. Ulon Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • O. R. Bottinelli Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Z. Meza Fleitas Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • D. A. Lotero Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • R. Ruiz Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • H. A. Peiretti Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • R. A. Arzú Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias

DOI:

https://doi.org/10.30972/vet.1521999

Keywords:

Suelo, perro gato, infestación parasitaria, contaminación ambiental.

Abstract

Este trabajo tuvo como objetivo
determinar el grado de infestación parasitaria en suelos de lugares públicos y en heces de
perros y gatos de distintas áreas de la ciudad de Corrientes, a efectos de valorar el riesgo
potencial de contaminación humana. Desde el punto de vista epidemiológico, el contacto del
hombre con el suelo contaminado con Ancylostoma sp. o Toxocara sp. puede dar origen a
larvas migrantes superficiales y profundas, además de la posible infección por Toxoplasma
gondii a través de los ooquistes que se eliminan con materia fecal de gatos. Para tal fin, fueron
tomadas 2.130 muestras (780 de suelo, 900 de materia fecal de perros y 450 de materia
fecal de gatos), las que fueron procesadas por las técnicas de flotación de Willis, Sheater y
Faust. Las muestras de suelo fueron procesadas con solución de sulfato de cinc al 40% y examinadas
por microscopía óptica. Cada muestra fue procesada dos veces antes de determinar
su negatividad. Los resultados obtenidos fueron 18,97% de positividad para las muestras de
suelos, 61,10% para la materia fecal de perros y 46% para la materia fecal de gatos. Tales
hallazgos justifican la adopción de medidas de control para disminuir la tasa de infestación
parasitaria responsable de la contaminación ambiental.

Downloads

Published

2004-09-07

How to Cite

Marder, G., Ulon, S. N., Bottinelli, O. R., Meza Fleitas, Z., Lotero, D. A., Ruiz, R., Peiretti, H. A., & Arzú, R. A. (2004). Infestación parasitaria en suelos y materia fecal de perros y gatos de la ciudad de Corrientes. Revista Veterinaria, 15(2), 70–72. https://doi.org/10.30972/vet.1521999

Issue

Section

Trabajos de Investigación