Prevalencia de helmintos parásitos en peces (Salmo trutta y Schizothorax plagiostomus) en India
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2912790Palavras-chave:
Peces, Salmo trutta, Schizothorax plagiostomus, helmintos parásitos, IndiaResumo
En el Valle de Gurez (Jammu & Kashmir, India), de 210 especimenes de Salmo trutta y 126 de Schizothorax plagiostomus examinados durante el presente estudio, 49 (23,33%) y 35 (27,77%) respectivamente, estaban infectados con diferentes tipos de helmintos parásitos. Los parásitos recuperados durante el estudio incluyeron Adenoscolex oreini y Rhabdochona guptii en S. trutta, con una prevalencia de 16,19% y 19,52% respectivamente; y Adenoscolex oreini, Rhabdochona guptii y Camallanus fotedari en S. plagiostomus, con una prevalencia de 19,84%; 22,22% y 18,25% respectivamente. A. oreini fue más prevalente en ambos huéspedes durante el verano (20% & 23,68%), seguido por el otoño, primavera e invierno, con prevalencias de 18,96% & 19,44%, 11,53% & 17,85% y 10% & 16,66% respectivamente. A. oreini fue más prevalente en ambos huéspedes durante el verano (20% & 23,68%), seguido por el otoño, primavera e invierno, con prevalencias de 18,96% & 19,44%, 11,53% & 17,85% y 10% & 16,66% respectivamente. La misma tendencia se observó en el caso de R. guptti, donde el predominio fue de 24,28% & 26,31%, 20,68% & 25%; 15,38% & 21,42 y 13,33% & 12,50% durante verano, otoño, primavera e invierno respectivamente, y en el caso de C. fotedari del S. plagiostomus, las mismas tendencias de predominio, de 23,66%; 22,22%; 14,28% y 8,33% se observaron durante verano; otoño; primavera e invierno respectivamente. El predominio de infección de R. guptii fue algo superior que los registrados en A. oreini y C. fotedari
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 F. Ahmad, B. A. Sheikh, O. M. Sofi, T. A. Sofi

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)