Aprendiendo de la naturaleza desde las formas

Authors

  • Emma Susana Prat Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/arq.0114196

Keywords:

Biomimesis, procesos naturales

Abstract

En este trabajo nos referiremos a cómo las formas naturales pueden servir a la arquitectura como base para un buen diseño, en el sentido estricto de la biomimesis. Sin embargo nos interesan solamente los puntos de vista tecnológico y/o estructural. Asumimos aquí que la copia simplemente formalista y figurativa de la naturaleza no puede ser considerada biomimesis. Damos especial importancia a las formas, los sistemas y los procesos naturales como modelos de buenas resoluciones de diseño que den respuesta a las necesidades técnicas y de buen funcionamiento. La relación del ser humano con la realidad exterior se realiza por medio de sensaciones visuales, táctiles, olfativas, auditivas, gustativas, etc.; pero lo hace preeminentemente por medios visuales. Una forma es inherente a una determinada cosa, es aquello que conocemos de la cosa en primera instancia, lo observable, lo que percibimos a través de los sentidos. La forma es la manera como los objetos se presentan ante el sujeto, es decir, cómo se nos aparece, es un hecho de base visual. Es así que el primer conocimiento formal que tenemos de una cosa es siempre sensorial y no inteligente. Las matemáticas proporcionan quizás el más amplio bagaje de codificaciones visuales elaboradas a lo largo de los siglos, no sólo a través de la geometría sino también del análisis y de las múltiples estrategias visuales que se utilizan en el trabajo matemático.

 

Published

2018-06-07

How to Cite

Prat, E. S. (2018). Aprendiendo de la naturaleza desde las formas. Arquitecno, (11), 37–45. https://doi.org/10.30972/arq.0114196

Issue

Section

Investigación

Most read articles by the same author(s)