The use of industrialized materials in rural housing of Quebrada de Humahuaca

Authors

  • Mariana Estela Zárate Universidad Católica de Santiago del Estero. Gabinete de Investigación en Arquitectura y Urbanismo https://orcid.org/0009-0002-2297-9830
  • Julio Ernesto Linares Universidad Católica de Santiago del Estero. Gabinete de Investigación en Arquitectura y Urbanismo

DOI:

https://doi.org/10.30972/arq.0216695

Keywords:

Adobe, envelope, carbon footprint, thermal inertia

Abstract

This article addresses the changes produced in the conception and construction of rural housing in Quebrada de Humahuaca with the increasing incorporation of industrialized materials, to the detriment of local materials and the loss of traditional construction knowledge.

The study sector, access to land and the characteristics of rural housing are described. Adobe is mentioned as the main component of the housing envelope, its energy behavior and environmental advantages of its use due to the low carbon footprint that its manufacture implies. However, the hollow ceramic brick and the concrete block are the currently chosen materials.

Finally, the need for greater state intervention and other organizations is raised, which promote the improvement of rural housing with the participation of the rural inhabitant, differentiating it from urban housing when designing public housing policies, generating knowledge and guaranteeing technology transfer.

References

Blanc, F. (2008). Las tesinas de Belgrano: La vivienda de interés social en la región chaqueña argentina: proyecto de aldea rural en tierra. Universidad de Belgrano. Buenos Aires. Argentina. pp27-31

Carlos, G. (2017) Tierra, Territorio y Patrimonio en Quebrada de Humahuaca. Revista Nuestro NOA, Nro. 11:103 – 117.

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar, comp. (2008). Energías Renovables para el desarrollo rural. Ediciones INTA.

Golovanevsky, L. y Ramirez, A. (2014) Población rural en Jujuy: dinámica, empleo y condiciones de vida según los censos de población del siglo XXI. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Ciencias Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales) y Red SIMEL, San Salvador de Jujuy.

IICA (2000). El Desarrollo Rural Sostenible en el Marco de una Nueva Lectura de la Ruralidad, Nueva ruralidad. CIDER. Panamá.

Manzanal, M. y Nieman, G. Compiladores (2006). Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios. Ediciones CICCUS. Buenos Aires. Argentina.

Mas, J.M. (2011). Vivienda rural en suelo cemento: investigación, transferencia y autoconstrucción. En: VII Congreso de Tierra en Cuenca de Campos, Valladolid. pp.237-251.

Nicastro, O. (2010). Tecnología constructiva de tierra cruda, una experiencia regional. Apostrofe Ediciones. San Salvador de Jujuy. Argentina.

Norma IRAM 11603/1996. Modificación N°1: 2011 Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina.

Norma IRAM 11630/2000 - Modificaciones N°1 y N°2: 2002 y Modificación N°3: 2006 – Aislamiento térmico de edificios. Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua superficial e intersticial en puntos singulares de muros exteriores, pisos y techos de edificios en general.

Rotondaro, R. (2020) Arquitectura y construcción con tierra en la Argentina. Tradiciones, alternativas y direcciones futuras. Construcción con Tierra, 1, 20-29. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/933

Sotta Benaprés, F. (2020). El espesor del muro de adobe, optimización de sus facultades térmicas. Construcción con Tierra, 1(3), 74-80. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/965

Zanolli, C. (2005). Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540-1638). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Published

2023-07-12

How to Cite

Zárate, M. E., & Linares, J. E. (2023). The use of industrialized materials in rural housing of Quebrada de Humahuaca. Arquitecno, (21), 1–10. https://doi.org/10.30972/arq.0216695

Issue

Section

Artículos