Conflictos religiosos y adhesiones políticas en la guerra revolucionaria. La retirada del ejército auxiliar del Perú en 1811

Authors

  • Fernando D. Gómez UBA-CONICET

DOI:

https://doi.org/10.30972/fhn.02341

Keywords:

Guerra revolucionaria, dimensión religiosa, adhesión política, saqueos

Abstract

La guerra revolucionaria que siguió a la generación de la junta de gobierno de Buenos Aires en 1810 enfrentó a ejércitos cuyas identificaciones no pueden asociarse a los posteriores marcos nacionales. Estos ejércitos apelaron a diversos dispositivos a la hora de generar adhesiones. En este trabajo abordamos esta problemática considerando a la dimensión religiosa como un pilar fundamental en la inscripción que los líderes intentaron delinear para sus ejércitos pero también en la construcción simbólica de los enemigos. Sin embargo, entendemos que las implicancias de esas acciones y la repercusión que tuvieron no pueden analizarse sin contemplar el desempeño global de los ejércitos, principalmente en cuanto a su relación con las comunidades locales. Estos planteos se nutren de fuentes provenientes de memorias de partícipes, causas judiciales, autos, bandos, proclamas y otros registros en algunos casos editados y en otros sitos en archivos de Buenos Aires y de Sucre.

Published

2015-12-01

Issue

Section

Dossier