Percepción docente sobre la participación de los sectores productivo y social en el currículum escolar de dos universidades mexicanas

Autores/as

  • María del Rosario Mendoza Sauceda Universidad Autónoma de Occidente
  • Abel Antonio Grijalva Verdugo Universidad de Occidente

DOI:

https://doi.org/10.30972/riie.16228018

Palabras clave:

Currículum Escolar, Gobernanza Universitaria, Educación Superior, Diseño Curricular

Resumen

Esta es una investigación empírica con enfoque cuantitativo que busca conocer la percepción docente sobre la participación de los sectores productivo y social (partes interesadas externas) en el currículum escolar de dos universidades públicas con mayor cobertura de matrícula en una entidad del noroeste mexicano (Sinaloa). Participaron un total de 178 profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Occidente. Se realizaron pruebas de contraste para verificar si la adscripción institucional, era un factor determinante para percibir el fenómeno de manera diferenciada. No obstante, las tradiciones de gobernanza de ambas instituciones han sido distintas a través del tiempo, los hallazgos revelaron que la percepción docente es muy similar en ambas Instituciones de Educación Superior (IES), concluyéndose que atienden a una lógica curricular global y en apego a las normativas educativas vigentes, más allá de los modelos y estilos de gobierno educativo tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Rosario Mendoza Sauceda, Universidad Autónoma de Occidente

Cuenta con estudios de doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional por la Universidad Autónoma de Occidente, tiene una maestría en Ciencias de la Educación con Terminal en Investigación Educativa por la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, y una Especialidad en Competencias Docentes para el Nivel Medio Superior por la Universidad Pedagógica Nacional.

Abel Antonio Grijalva Verdugo, Universidad de Occidente

Profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Occidente (México), adscrito al Programa Educativo de Ciencias de la Comunicación. Realizó sus estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el área de educación y sociedad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) Nivel II. Es líder del Cuerpo Académico "Educación y procesos psicosociales".

Citas

Brunner, J. (2011). University governance: Typology, dynamics and trends. Revista de Educación, (355), 137-159. Recuperado de https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re355/re355-06.html

Corbetta, P. (2017). Metodologia e tecniche della ricerca sociale. Bologna, Italia: il Mulino.

Colmenárez, L. (2004). Construcción teórica de la vinculación universitaria Sector Productivo. Compendium: Revista de Investigación Científica, (13), 5-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/880/88001301.pdf

Dalgaard, P. (2008). Introductory statistics with R. New York, EE. UU:Springer. DOI: 10.1007/978-0-387-79054-1

Gayle, J., Tewarie, B., & White, A. (2003). Governance in the twenty-first century university: Approaches to effective leadership and strategic management. Washington D. C., EE. UU: ERIC Digest.

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis (7.ª ed.). Nueva York, EEUU: Pearson Prentice Hall.

Keczer, G. (2012). Governance reforms in European universities. International journal of economics and finance studies, 4(2), 55-63. Recuperado de https://dergipark.org.tr/en/pub/ijefs/issue/26153/275440

Kooiman, J. (2003). Societal governance (pp. 229-250). vs Verlag für Sozialwissenschaften. DOI: 10.1007/978-3-663-11003-3_12

Langrafe, T. D. F., Barakat, S. R., Stocker, F., y Boaventura, J. M. G. (2020). A stakeholder theory approach to creating value in higher education institutions. The Bottom Line, 33 (4), 297-313. DOI: 10.1108/BL-04-2020-0025

Sarabia-Altamirano, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. CienciaUAT, 10(2), 13-22. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582016000100013&lng=es&tlng=es.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Recuperado de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf

Pardo, A., y Ruiz, M. (2002). Guía para el análisis de datos. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Plata, L. A. M. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Bogotá, Colombia: COOP. Editorial Magisterio.

Pinar, W. (2014). La teoría del currículum. Madrid, España: Narcea.

Powell, P., y Walsh, A. (2017). Whose curriculum is it anyway? Stakeholder salience in the context of degree apprenticeships. Higher Education Quarterly. https://doi.org/10.1111/hequ.12137

Trackman, L. (2008). Modelling University Governance. Higher Education Quarterly, 62(1/2), 63-83. https://doi.org/10.1111/j.1468-2273.2008.00384.x

Universidad Autónoma de Occidente. (2020). Plan Lince de Desarrollo Institucional 2020-2024. Recuperado de https://www.uadeo.mx

Universidad Autónoma de Sinaloa. (2021). Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025. Recuperado de https://www.uas.edu.mx

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Mendoza Sauceda, M. del R., & Grijalva Verdugo, A. A. (2024). Percepción docente sobre la participación de los sectores productivo y social en el currículum escolar de dos universidades mexicanas . Revista Del Instituto De Investigaciones En Educación, 15(22). https://doi.org/10.30972/riie.16228018

Número

Sección

Artículos basados en investigación empírica