Las palabras permanecen, ¿Cambian los significados? Un análisis acerca de la progresiva consolidación del enfoque de la gestión escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/riie.16228046

Palabras clave:

directoras/es de escuelas, gestión, políticas educativas, reformas

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar el origen y la consolidación del término «gestión» en el ámbito educativo, para lo cual realizamos un análisis sobre los usos que hacen directores/as y vicedirectores/as de una escuela secundaria pública en la ciudad de Córdoba (Argentina). Recurrimos también a la revisión de bibliografía especializada y de las políticas educativas plasmadas en las últimas leyes de educación, nacionales y provinciales. El artículo presenta un enfoque cualitativo para el tratamiento de la información empírica. Desde la perspectiva de la historia conceptual indagamos acerca del surgimiento del término, los aportes teóricos, y advertimos que en las últimas décadas el concepto gestión fue altamente evocado en las políticas educativas. En ellas se dejan traslucir los múltiples significados que porta el concepto. Consideramos que esta situación favoreció la circulación en el ámbito académico y político y, a su vez, la incorporación en el lenguaje pedagógico por parte de las entrevistadas para referirse a sus tareas profesionales como integrantes del equipo directivo. Asimismo, las personas entrevistadas explicitan la necesidad de formarse y adquirir herramientas para la gestión, convirtiéndose así en una tecnología moral y un dispositivo de autorregulación. Sostenemos que el término «gestión» obtuvo legitimidad y se instaló en las prácticas de dirigir la escuela, más allá de las críticas realizadas al enfoque.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

César Mauricio Kasprzyk, CONICET- FFyH UNC.

Magíster en Política y Gestión de la Educación por la Universidad Nacional de Luján. Profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Nordeste. Profesor Asistente en el Curso de Nivelación de las carreras Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Asprella, G. (2016). Modelos de gestión en directivos de instituciones educativas de nivel secundario. [Tesis Doctoral]. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Sevilla, España. https://idus.us.es/items/74899711-0f31-4964-bbeb-78cc461f6cbd

Ball, S. (1993). La gestión como tecnología moral. Un análisis ludista. En S. Ball (Comp.) Foucault y la educación. Disciplinas y saber (pp.155-168). Madrid, España: Morata.

Beltramino, L. y Kasprzyk, C. (2023). Pedagogía y discurso empresarial: análisis socio-político de la formación de directoras y directores de escuelas. Revista de Educación de Mar del Plata, 14(30), 197-218. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7433

Bocchio, C., Schwamberger, C., Armella, J. y Grinberg, S. (2020). Inclusión Gerenciada y Escolarizaciones Low Cost. Una Analítica de Episodios en Escuelas Estatales del Sur Global. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 177-190. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782020000200177

Bocchio, M. y Grinberg, S. (2017). ¿Sólo van a trabajar si reciben los fondos? Management, regulación moral y escuelas en la periferia metropolitana (Córdoba, Argentina). Exitus, 7(2), 306-330. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2017v7n2ID315

Braslavsky, C. (1999). El caso de Argentina. En UNESCO. La gestión en busca del sujeto (pp. 69-92). Santiago, Chile: UNESCO.

Carranza, A., Kravetz, S., Pacheco, M., Castro, A., Abratte, J. y López, V. (2006). Descentralización y relocalización de la centralidad en las políticas educativas. Algunos casos provinciales. Cuadernos de Educación, 4(4), 33-46. https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1434

Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w20971w/L1.pdf

Casassus, J. (1999). Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. En UNESCO. La gestión en busca del sujeto (pp. 13-28). Santiago, Chile: UNESCO.

Castro, A. (2008). Gestión y política: dos modos de organizar y gobernar las escuelas. Páginas, 6(10), 31-46. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/article/view/15064/15000

Castro, A. (2006). La gestión escolar en cuestión. Cuadernos de Educación, 4(4), 225-233.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/703

Castro, A. y Enrico, J. (2019). Reflexiones en torno a la administración y la organización educacional en cronoespacios contemporáneos de descentralización, control y autonomía. RELAPAE, (11), 28-39. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/305/367

Ezpeleta, J. y Furlán, A. (1992). Introducción. En La gestión pedagógica de la escuela (pp.13-20). Santiago de Chile, Chile: UNESCO/ORELAC.

Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: Herencias de los 90, contradicciones y tendencias de “nuevo signo”. Educ & Soc., 32(115), 339-356. https://doi.org/10.1590/S0101-73302011000200006

Flores-Flores, H. (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1), 1-25. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832

Furlán, A., Landesmann, M. y Pasillas, M. A. (1992). La gestión pedagógica: polémicas y casos. En J. Ezpeleta y A. Furlán (1992) (Comps.). La gestión pedagógica de la escuela (pp.138-174). Chile: UNESCO/ORELAC.

García Garduño, J. M. (2004). La administración y la gestión educativa: algunas lecciones que nos deja su evolución en los Estados Unidos y México. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 26(1), 11-42. https://rieda.crefal.edu.mx/index.php/rieda/article/view/254

Graizer, O. (2009). Autonomía escolar: tecnología de gobierno, resistencia y autogobierno. En M. Feldfeber (Comp.) Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones (pp.51-78). Buenos Aires, Argentina: Aique.

Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6), 67-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26940605

Kasprzyk, M. y Beltramino, L. (2023). Mirar y escuchar en la secundaria: Experiencias de cuidado desde la dirección escolar. Ponencia presentada en las III Jornadas Nacionales de Gestión Educativa “La autoridad pedagógica en la gestión: miradas y prácticas para hacer escuela”. Universidad Salesiana, Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2023. https://drive.google.com/file/d/19YYzLcr389VoSphAKyEjRKXS55HC4AGY/view

Koselleck, R. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre la semántica y pragmática del lenguaje político y social. Barcelona, España: Paidós.

Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, España: Paidós.

Koselleck, R. (1993) [1979]. Futuro Pasado. Por una semántica de los tiempos históricos. Barcelona, España: Paidós.

Lo Vuolo, R. (1998). Crisis de integración social y retracción del Estado de Bienestar en Argentina. En R. Lo Vuolo y A. Barbeito. La nueva oscuridad de la política social. Del Estado populista al neoconservador (pp. 187-267). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila-Ciepp.

Manzione, M. (2011). La dirección escolar en Argentina: reconfiguración del rol en contextos inciertos. Cuadernos Cedes, 31(83), 103-125. https://www.scielo.br/j/ccedes/a/JpNLfHK48zsKNzfJMcbVPHh/?lang=es

Márquez, A. D. (1995). La quiebra del sistema educativo argentino: política educacional del neoconservadurismo. Buenos Aires: Coquena.

Murillo Tordecilla, J., Barrio Hernández, R. y José, P. A. (1999). La dirección escolar. Análisis e Investigación. Madrid, España: Ministerio de Educación y Cultura.

Pérez-Ruiz, A. (2014). Enfoques de la gestión escolar: una aproximación desde el contexto latinoamericano. Educación y Educadores, 17(2), 357-369. DOI: 10.5294/edu.2014.17.2.9

Pozner, P. (1995). El directivo como gestor de aprendizajes. Quilmes, Bs. As., Argentina: Aique.

Rockwell, E. (2018). ¿Por qué se impone a la fuerza una reforma educativa en México? En N. Arata, J. Escalante y A. Padawer. Elsie Rockwell. Vivir entre escuelas: relatos y presencias (pp. 845-850). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Saforcada, F. (2020). Educación, políticas públicas y mercado: nuevas modalidades y viejas disputas. En C. Rodríguez Martínez, F. Saforcada y J. Campos-Martínez (Comps.). Políticas educativas y justicia social: entre lo global y lo local (pp. 47-66). Madrid, España: Morata.

Sanabria, M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aporte para una mayor comprensión. Universidad y Empresa, 9(13), 155-194. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1040

Sánchez de Horcajo, J. (1979). La gestión participativa en la enseñanza. Madrid, España: Narcea.

Sánchez Troussel, L. (2021). Sentidos de la experiencia de dirigir escuelas primarias en contexto de vulnerabilidad social. Dos casos clínicos [Tesis doctoral] Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16106

Tello, C. (2016). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política. Revista Paraguaya de Educación, (6), 15-27. https://www.mec.gov.py/?ref=296841-revista-paraguaya-de-educacion

Yelicich, C. (2021). La dirección escolar en la normativa vigente de la provincia de Córdoba. Diálogos pedagógicos, 19(38), 156-172. 10.22529/dp.2021.19(38)11

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Kasprzyk, C. M. (2024). Las palabras permanecen, ¿Cambian los significados? Un análisis acerca de la progresiva consolidación del enfoque de la gestión escolar. Revista Del Instituto De Investigaciones En Educación, 15(22). https://doi.org/10.30972/riie.16228046

Número

Sección

Artículos basados en investigación empírica