SECONDARY SCHOOL EDUCATION MANAGEMENT: CONTRIBUTIONS FROM THE PERSPECTIVE OF DIRECTORS OF THE PROVINCE OF BUENOS AIRES BETWEEN 2010 AND 2020
DOI:
https://doi.org/10.30972/riie.16228044Keywords:
education management, secondary school, directors, management modelsAbstract
Scenarios of change and mutation coexist in secondary schools in Argentina and, particularly, in the Province of Buenos Aires. These scenarios make it possible to analyze the conditions in which managerial action is developed. We are faced with a reality that enables the analysis of how secondary school directors, in the midst of everyday conditions, face the management of the educational system on a daily basis. In this sense, this paper aims to identify the conceptions and representations that characterize the thinking of directors of secondary schools in the Province of Buenos Aires in terms of educational management and its underlying models. The results of two completed investigations are presented. Methodologically, we worked with in-depth interviews developed with school directors in the Province of Buenos Aires between 2010 and 2020. The results focus on these analysis dimensions: the impressions of compulsory secondary school management, the interests and priorities in the daily agenda, and the recognition of conflicts in education management. The conclusions drawn aim at contributing to the understanding of the dynamics and the social structure expressed within the school space and its connotation for political and institutional planning.
Downloads
References
Abarca Infa, S., García González, M. y Ortíz Bautista, R. A. (2021). El liderazgo directivo en la gestión de conflictos de instituciones educativas. Atenas, Revista científico pedagógica, 2(54), 172-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9089728
Aguilar, L. (2008). La escuela media en foco: Indagaciones sobre convivencia y política, lectura y escritura y formación para el trabajo. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Alonso, A. (1995). El Sr. Director no encuentra la dirección En G. Frigerio, De Aquí y de allá. Textos sobre la institución educativa y su dirección (pp. 137 – 157). Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
Antúnez, M. S. (1998). Claves para la organización de centros escolares. Hacia una gestión participativa y autónoma. Barcelona, España: Horsori.
Antúnez, M. S. (2011). ¿Qué tiene de particular dirigir un centro escolar? Consecuencias para la formación de directores. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, (14), 1-7. https://doi.org/10.23824/ase.v0i14.477
Asprella, G. (2016). Modelos de gestión en directivos de instituciones educativas de nivel secundario. [Tesis Doctoral]. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Sevilla, España. https://idus.us.es/items/74899711-0f31-4964-bbeb-78cc461f6cbd
Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona, España: Paidós.
Ball, S. (2002). Reformar escuelas/reformar profesores y los terrores de la performatividad. Revista Portuguesa de Educação, 15(2), 3- 23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37415201
Bardisa Ruiz, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, (15), 13-52. https://doi.org/10.35362/rie1501120
Bardisa Ruiz, T. (1998). La dirección escolar: conflictos y resistencias. En G. Frigerio, De aquí y de allá textos sobre la Institución Educativa y su Dirección (pp. 51- 76). Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
Bates R. (Coord.) (1989). Práctica crítica de la administración educativa. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Braslavsky, C. (2001). La educación secundaria. ¿Cambio o immutabilidad? Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Cantón Mayo, I. (2004). Intervención organizativa en la sociedad del conocimiento. Madrid, España: Grupo Editorial Universitario.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona, España: Martínez Roca.
Causa, M. (2019). La representación social de la escuela secundaria. Proyecto de Investigación. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, Argentina.
Cháves Z. P. (1995). Gestión para instituciones educativas: Una propuesta para la construcción de Proyectos Educativos Institucionales con un enfoque estratégico y participativo. Caracas, Venezuela: Cinterplan.
England G. (1989). Tres formas de entender la Administración Educativa. En R. Bates, Práctica crítica de la administración educativa (pp.76-152). Valencia, España: Universidad de Valencia.
Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, (30), 39-62. https://doi.org/10.35362/rie300941
Frigerio, G. y Poggi, M. (1994) Las instituciones educativas, cara y ceca: Elementos para su gestión. Buenos Aires, Argentina: Troquel.
Gairín Sallán, J. (1996). Organización de instituciones educativas. Naturaleza y enfoques. En G. Domínguez Fernández y J. Mesanza López (Coords.) Manual de organización de instituciones educativas (pp.15-67). Madrid, España: Escuela Española.
Gairín Sallán, J. y Antúnez, M. S. (1993). Dimensiones implícitas en la dirección: las actitudes y otros factores colaterales en Organización escolar: nuevas aportaciones. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Gil, M., Aguirre, E. y Langer, E. (2022). Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar. Un análisis de las prácticas de directore/as de escuelas secundarias en el Partido de San Martín a partir de la irrupción del Covid 19. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 13(17), 61-86. https://doi.org/10.30972/riie.13176140
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid, España: Paidós.
Gvirtz, S., Abregú, V., Larrondo, M. y Torrelles, M. (2021). Aprender a ser director/a: herramientas para el concurso y la formación de equipos directivos. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Maturo, Y., Bocchio, M. C. y Miranda, E. M. (2020). La Educación Secundaria en Argentina: Obligatoriedad, Inclusión y Producción de Nuevas/Viejas Desigualdades Escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 89-108. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.005
Rockwell, E. (1995). La Escuela Cotidiana. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
Santillán, L. y Cerletti, L. (2011). Familias y escuelas: repensando la relación desde el campo de la Antropología y la Educación. Boletín de Antropología y Educación, 2(3), 7-16. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/194272
Santos Guerra, M. A. (2013) Las feromonas de la manzana. El valor educativo de la dirección escolar. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Schön, D. (1998) El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, España: Paidós.
Smyth, W. J. (1989). La administración educativa: crítica al enfoque tradicional. En R. Bates, Práctica crítica de la administración educativa (pp.10- 25). Valencia, España: Universidad de Valencia.
Southwell, M. (2013). El formato escolar en cuestión: reflexiones en pasado, presente y futuro. En M. Pini, S. M. Mas Rocha, J. Gorostiaga, C. Tello y G. Asprella, La educación secundaria ¿Modelo en (re) construcción? (pp. 91- 112). Buenos Aires, Argentina: Aique.
Southwell, M. (2020). La escuela secundaria frente al desafío de la universalización: debates y experiencias en Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(39), 1-22. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/146751
Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 145-155. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135
Tenti Fanfani, E. (2003). La educación media en Argentina los desafíos de la universalización. En E. Tenti Fanfani (Comp.) Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso (pp.11-33). Buenos Aires, Argentina: Fundación OSDE, UNESCO-IIPE, Grupo Ed. Altamira.
Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. Ponencia presentada en el III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. Fundación Santillana: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 17(29), 63-71. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041701008.pdf
Terigi, F. (2021). Hablemos de aprendizaje…y de aprendizaje escolar. Cuadernos del IICE, (7), 32-47. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/handle/UNGS/1512?show=full
Tiramonti, G. (Comp.) (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Troiano, H, Daza, L., Elias, M., Fachelli, S., Figueroa, M., García, M., Merino, R.,
Sánchez-Gelabert, A., Torrents, D. y Valls, O. (2015). Eligiendo el futuro: las influencias familiares, escolares e individuales en la construcción de expectativas. Ponencia presentada en la I Conferencia Ibérica de Sociología de la Educación. Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa: Lisboa, Portugal. https://ddd.uab.cat/pub/poncom/2015/133464/Eligiendo_el_futuro_comunicacion.pdf
Valls, O., Gelabert, A. y Troiano, E. (2015). La actitud del alumnado frente a la escuela. Ponencia presentada en la I Conferencia Ibérica de Sociología de la Educación. Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa: Lisboa, Portugal.
Yelicich, C. (2022). La dirección escolar en la normativa vigente de la provincia de Córdoba. Diálogos Pedagógicos, 19 (38), 156-172. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/208027
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).