Efecto de dos dosis de cipionato de estradiol y del rango horario para la IATF sobre la tasa de preñez en vaquillonas
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2311805Palabras clave:
vaquillona, IATF, estradiol cipionato, progesterona, rango horario, porcen¬taje de preñez.Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos dosis de cipionato de estradiol (CPE) y dos intervalos para realizar la inseminación, sobre el porcentaje de preñez a la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se utilizaron 326 vaquillonas de 24 meses, Angus negro (AAN) y colorado (AAC), de condición corporal (media±de) 3,7±0,3 (escala 1-5). El día 0 se les colocó un dispositivo intravaginal con progesterona (DISP, DIB 0,5, Syntex) más 2 mg de benzoato de estradiol (Estradiol 10, Río de Janeiro) im. El día 8 se retiró el DISP, se administró im 150 mg de D(+) Cloprostenol (Arsaprost, ARSA) y los animales recibieron aleatoriamente 0,5 o 1 mg de cipionato de estradiol (Grupo CPE05 y CPE1, respectivamente). El día 10 las vaquillonas fueron inseminadas, dentro de cada tratamiento, a las 48-52 h o 53-58 h post-retiro de los dispositivos. Se utilizó semen de dos toros (A y B), los cuales estuvieron distribuidos aleatoriamente dentro de cada raza, tratamiento y rango horario. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrrectal a los 63 días de realizada la IATF. Se evaluó el efecto raza (AAN y AAC), tratamiento (CPE05 o CPE1), toro (A y B), hora de IATF (48-52 y 53-58) y las interacciones dobles sobre el porcentaje de preñez. Se utilizó el PROC CATMOD del SAS, fijando un nivel de confianza del 95% (α=0,05). No se observaron efectos significativos de la raza (AAC: 49,1%; AAN: 57,1%), tratamiento (CPE05: 51,6%; CPE1: 51,5%), toro (A: 54,6%, B: 48,5%), hora de IATF (48-52: 54,4%; 53-58: 48,8%) o sus interacciones dobles (p>0,05).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 S. Madero, O. De Dominicis, F. Cantallops, G. Uslenghi, S. Callejas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)