Encabezado de página

Efecto del número de inseminaciones y de la GnRH sobre la preñez en vaquillonas Angus sincronizadas con tiaprost

S. Callejas, J. Larghi, M. Zeberio, R. Catalano, R. Catalano
Idioma: es

Resumen

Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto del número de inseminaciones (inseminación artificial a tiempo fijo: IATF, 2 vs. 1) en vaquillonas sincronizadas con dos inyecciones de un agente luteolítico PGF (tiaprost) separadas por 12 días y comprobar si la administración de GnRH al realizar una IATF permite obtener resultados de preñez equivalentes a dos IATF. Se realizaron tres réplicas del ensayo, utilizando 98 vaquillonas Angus (edad: 18–24 meses; condición corporal: 7,2±0,4 – escala 1 a 9). Las vaquillonas fueron distribuidas aleatoriamente dentro de cada repetición. 1) Grupo PGF2IATF: en los días 0 y 12 se administraron 750 μg de tiaprost, realizando IATF a las 72 y 96 h post PGF. 2) Grupo PGFGnRHIATF: ídem grupo PGF2IATF, realizando una IATF a las 72 h y administración de 8 μg de buserelina. 3) Grupo PGFIATF: similar al grupo anterior, pero sin buserelina. Para la IATF se utilizó semen congelado / descongelado, proveniente
de un toro de probada fertilidad. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación
transrrectal a los 90 días post IATF. El análisis estadístico se realizó con el auxilio del SAS, sin observar efecto de la repetición (p>0,05). Los animales del grupo PGFIATF se preñaron en menor proporción que los inseminados a las 72 y 96 horas (46,9 vs. 76,5%, respectivamente). El grupo que incluyó buserelina (GnRH) no mostró diferencias con los otros grupos(59,4%, p>0,05). Se concluye que en vaquillonas Angus sincronizadas con dos inyecciones de PGF separadas por 12 días, la implementación de una IATF realizada a las 72 horas post tratamiento disminuye el porcentaje de preñez comparado con dos IATF a las 72 y 96 horas. El uso de GnRH evita tal disminución, circunstancia que debería ser confirmada sobre un mayor número de animales.

Palabras clave

vaquillona; inseminación a tiempo fijo; agente luteolítico; preñez.


DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.2011877