Encabezado de página

Evaluación densitométrica del tratamiento con hormonas sustitutivas y alendronato en la osteoporosis experimental en ratas

J. J. Brem, H. E. Trulls, A. E. Lanari Zubiaur, J. A. Picot, J. C. Brem, M. L. Ortíz de Rus
Idioma: es

Resumen

El tratamiento de la osteoporosis (OP) es preventivo pues solo se dispone de fármacos antirresortivos, tales como los bifosfonatos, careciéndose de verdaderas drogas osteoformadoras. Las medidas preventivas están dirigidas a alcanzar mayor masa ósea durante el crecimiento, evitar pérdidas en OP ya establecidas y disminuir el riesgo de fracturas cuando la masa ósea esté disminuida. El alendronato, como otros bisfosfonatos, inhibe la actividad de osteoclastos y por ende la resorción ósea. Como los estrógenos y progesterona son importantes para mantener el hueso, se los prescribe como terapia de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas. Se realizaron ensayos de 8 meses de duración con 48 ratas hembras cepa Wistar, de 4 meses de edad, conformándose un lote ovariectomizado (OV, n= 36) y otro testigo (n=12) con cirugía simulada (maniobra quirúrgica sin ovariectomía). A los 3 meses, los OV fueron separados en 3 lotes de 12 ratas cada uno (OV sin tratamiento, OV tratados con alendronato y OV con hormonas). El objetivo fue evaluar la terapia con alendronato (en dosis semanales de 0,27 mg/animal, durante 5 meses, vía oral) en forma comparativa a la de estrógeno-progesterona
(durante 5 meses vía SC en dosis mensuales de 250 ug de benzoato de estradiol
y 6,25 mg de caproato de hidroxiprogesterona). Las evaluaciones de concentración mineral ósea (CMO) y densidad mineral ósea (DMO) se efectuaron por densitometría dual de rayos X (DXA), realizada mediante un software especial para pequeños animales. El tratamiento hormonal produjo efectos benéficos significativos en DMO y CMO de las regiones espinal lumbosacra (p<0,001) y coxofemoral (p<0,0001) respecto a OV sin tratamiento. El alendronato solo obtuvo diferencias significativas en CMO de región coxofemoral. Se concluye que en el modelo experimental de OP, la respuesta al tratamiento con estrógeno-progesterona fue más eficiente que la obtenida con alendronato, al lograr mantener DMO y CMO similares a las de los testigos.

Palabras clave

rata; castración; osteoporosis; alendronato; hormonoterapia; densitometría; concentración mineral.