Confirmación diagnóstica de hipotiroidismo en cabras de la Provincia de Formosa, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.1914299Palabras clave:
Cabra, hipotiroidismo, hormonas tiroideas, TRH.Resumen
La deficiencia de la función tiroidea se manifiesta con la aparición de bocio, trastornos del desarrollo y la función reproductiva, afectando la productividad del rebaño. La confirmación de la alteración endocrina se realiza mediante la detección de bajas concentraciones sanguíneas de triyodotironina (T3 ) y tiroxina (T4 ) así como también una menor respuesta glandular de T4 al estímulo del factor liberador de tirotrofina (TRH). El objetivo del trabajo fue diagnosticar hipotiroidismo en caprinos a través de las concentraciones plasmáticas basales de hormonas tiroideas y la respuesta de T4 post-inyección de TRH. Se tomaron cabritos de ambos sexos, recientemente destetados, mestizos por cruzamientos de razas Anglo Nubia, criolla y Boer de un rebaño de la localidad de Ibarreta (Provincia de Formosa, Argentina). Se trabajó con dos grupos de 10 animales, seleccionados por presentar o no signos clínicos evidentes de bocio. Se tomaron muestras de sangre para determinar valores basales de ambas hormonas y a las dos horas para evaluar respuesta de T4 al estímulo con TRH a dosis de 1µg/kg vía EV. Las determinaciones hormonales se realizaron por quimioluminiscencia, utilizando kits comerciales DPC. Los resultados para T3 , T4 basal y T4 post-estímulo de TRH en los animales eutirodeos fueron de 91,2±5,19 ng/dl; 5,01±0,52 µg/dl y 8,84±1,15 µg/dl (63%) y en los animales con bocio fueron de 80,7±5,22 ng/dl; 3,61±0,56 µg/dl y 6,11±0,68 µg/dl (35%), respectivamente. El ANOVA indicó que las diferencias entre ambos grupos fueron significativas (p<0,05). Se concluye que las determinaciones hormonales permitieron confirmar el diagnóstico del hipotiroidismo que afectó el 20% del rebaño caprino estudiado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 M. L. Ortiz, J. J. Brem, O. A. Mancebo, H. E. Trulls, J. A. Trulls, J. A. Picot, J. C. Brem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)