Ocurrencia de queratoacantomas en ratas tratadas con 1,2–dimetilhidrazina
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.101%20y%202661Palabras clave:
rata, piel, queratoacantoma, 1, 2–dimetilhidrazina.Resumen
Con el objeto de inducir experimentalmente cáncer intestinal, ratas Wistar machos fueron inoculadas semanalmente con la droga cancerígena 1,2–dimetilhidrazina (DMH) a la dosis de 20mg/kg de peso, durante 16 semanas. Entre las semanas 12 y 16 del tratamiento se observó el desarrollo de queratoacantomas en un 30% de las ratas tratadas. Todas las neoplasias fueron extirpadas e inmediatamente fijadas en formol bufferado al 10%, incluidas en parafina, cortadas en 5µm y coloreadas con hematoxilina y eosina. De las 6 neoplasias estudiadas, dos presentaron transformación a carcinoma escamoso, con severa infiltración del tejido muscular estriado. Los resultados de este estudio sugieren que la DMH puede producir queratoacantomas en piel de ratas y que los mismos pueden sufrir transformación maligna.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 M. Sánchez Negrette, M. A. Montenegro, A. N. Burna, J. T. Borda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)