Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la región Arequipa, Perú, 2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30972/vet.3517476

Palabras clave:

prevalencia, factor de riesgo, fasciolosis, bovina

Resumen

La fasciolosis en ganado bovino del Perú es un importante problema en la industria pecuaria, porque ocasiona pérdidas económicas, es de amplia distribución y con zonas ganaderas endémicas; por tal razón se realizó el estudio, para determinar la prevalencia y los factores de riesgo en la región Arequipa. Se examinaron 1.838 muestras de heces, mediante la técnica del tamizado en mallas metálicas y el sedimento fue examinado bajo microscopio. Se entrevistó al propietario, para conocer las características de manejo de su ganado. Los datos fueron analizados por un modelo de regresión logística múltiple, para las variables se utilizó ANOVA para mostrar la significancia y el Odds Ratio fue calculado para los factores dentro de las variables, siendo de riesgo valores mayores a 1. La prevalencia de fasciolosis bovina en la región Arequipa fue moderada (34,65%) y la prevalencia por provincias fue de 70,30%, 61,98%, 32,05%, 12,91%, 12,71%, 3,57%, para Caylloma, Condesuyos, Islay, Castilla, Arequipa y Camaná, respectivamente. Los factores de riesgo de infección de Fasciola hepatica que mostraron significancia (p<0,05) fueron la edad de juveniles y adultos, el agua de consumo de acequia/río, la dosificación cada 6 y 12 meses y las localidades de Machaguay, Chuquibamba, Iray, Andaray, Canocota, Chivay, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Maca, Cabanaconde, Polobaya, San José de Uzuña, Vítor, Mollendo, Huambo, La Joya, Viraco, Piaca y Pocsi. Los resultados del presente estudio permiten sugerir la implementación de un programa de control a través de capacitaciones, tratamiento periódico y mejora en el manejo del ganado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, S. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salúd en Tabasco, Mexico. 2005; 11(1-2). p. 333-338. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206. Último acceso 18-11-2023.

Ayaqui R. Fasciolosis en la localidad de Uchumayo, Arequipa. Tesis de Maestro, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, 2001; p. 40-44.

Barton K. MuMIn: Multi-model inference. R package version 1.47. 1. 2023. Disponible en: https://CRAN.R-project.org/package=MuMIn. Último acceso 20-11-2023.

Briones A, Salazar I, Suárez G, Geldhof P, Zárate D. Prevalencia y carga parasitaria mensual de nematodos gastrointestinales y Fasciola hepatica en bovinos lecheros de dos distritos del Valle del Mantaro, Junín, Perú. Rev. Inv. Vet. Perú. 2020; 31(2): e17819.

Chávez A, Sánchez L, Arana C, Suárez F. Resistencia a antihelmínticos y prevalencia de fasciolosis bovina en la ganadería lechera de Jauja, Perú. Rev. Inv. Vet. Perú. 2012; 23(1): 90-97.

Chávez-Arce E, Zumarán G. Frecuencia de fascioliasis en ganado y de Fasciola hepatica en caracoles Lymnaeidae en el distrito de Huanca, Arequipa, Perú. Rev. Inv. Vet. Perú. 2021; 32(3): e17607.

Espinoza J, Terashima A, Herrera-Velit P, Marcos L. Fasciolosis humana y animal en el Perú: impacto en la economía de las zonas endémicas. Rev. Perú. Med. Exp. y salud pública. 2010; 27(4): 604-612.

Girao E, Ueno H. Técnica de quatro tamices para o diagnóstico coprológico quantitativo da fasciolose dos rumiantes. Pesq. Agropec. Bras. 1985; 20(8):905-912.

Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Plan de desarrollo regional concertado 2013 - 2021 actualizado de la región Arequipa. 2016. Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/transp/planeamiento/PDRC%202013-2021.pdf. Ultimo acceso 1-12-2023.

González R, Pérez M, Brito S. Fasciolosis bovina. Evaluación de las principales pérdidas provocadas en una empresa ganadera. Rev. Salud. Anim. 2007; 29(3): 167-175.

Hartig F. DHARMa: Residual Diagnostics for Hierarchical (Multi-Level / Mixed) Regression Models. R package version 0.4.6. 2022. Disponible en: https://CRAN.R-project.org/package=DHARMa. Último acceso 20-11-2023.

Hutson G. OddsPlotty: Odds Plot to Visualise a Logistic Regression Model. R package version 1.0.2. 2021. Disponible en: https://CRAN.R-project.org /package=OddsPlotty. Último acceso 20-11-2023.

Kelley JM, Rathinasamy V, Elliott TP, Rawlin G, Beddoe T, Stevenson MA, Spithill TW. Determination of the prevalence and intensity of Fasciola hepatica infection in dairy cattle from six irrigation regions of Victoria, South-eastern Australia, further identifying significant triclabendazole resistance on three properties. Veterinary Parasitology. 2020; 277: 109019.

Jara C, Escalante H, Cassana W, Davelois K, Benites A. Prevalencia de fascioliasis en ovinos y bovinos en la provincia de Pataz, La Libertad, Perú, mediante examen coproparasitológico y Western Blot. Rev. Inv. Vet. Perú. 2018; 29(4): 1421-1429.

Leguía G. Distomatosis hepática en el Perú: Epidemiologia y control, 2da edición, editor Hoechst; 1991. p. 42.

Lenth R. emmeans: Estimated Marginal Means, aka Least-Squares Means. R package version 1.8.7. 2023. Disponible en: https://CRAN.R-project.org/package=emmeans. Último acceso 20-11-2023.

Livia-Córdova G, Burga-Cisterna C, Quiroz-Dávila A, Rentería-Samamé B, Mercado-Gamarra A, Del Solar-Vela M, Cárdenas-Callirgos J. Prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por Fasciola hepatica en bovinos de comunidades campesinas de Huancabamba (Piura-Perú). Rev. investig. vet. Perú. 2021; 32(1): e19510.

Manrique J, Cuadros S. Fasciolosis: Buscando estrategias de control. 1ra edición, Edit. Akuarella, Arequipa. 2002. p. 68.

Mas-coma S, Funatsu I y Bargues M. Fasciola hepatica y caracoles lymnaeidos que se encuentran a muy gran altura en América del Sur. Parasitology, 2001; 123: 115-127.

Mera R, González M, Neira G. Distribución altitudinal de Fasciola hepatica en Bovinos de la Provincia de Mendoza, Argentina. ICU Investigación, Ciencia y Universidad. 2016; 1(1):14-18.

Merino K, Valderrama A. Fasciola hepatica en bovinos del valle interandino de Aymaraes (Perú): identificación de factores asociados. Rev. Med. Vet. 2017; (34): 137-147.

Pinilla J, Florez A, Orlandoni G, Tobón J. Current status of prevalence and risk factors associated with liver fluke Fasciola hepatica in cattle raised in different altitudinal regions of Colombia. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports. 2020; 22: 100478.

R Core Team. R: A Language and environment for statistical computing. R foundation for statistical computing, Vienna, Austria. 2023. Disponible en: https://www.R-project.org/. Último acceso 20-11-2023.

Ramos E, Alva R, Leiva J. Pérdidas económicas asociados al decomiso de hígados con Fasciola hepatica en Chiclayo, Perú. Peruvian Agricultural Research. 2020; 2(2):68-75.

Ríos-Granizo J, Villavicencio-Abril A, Guamán-Guamán R, Ulloa-Cortázar S, Medina-Suescún E. Prevalencia e identificación de moluscos Limneidos transmisores de Fasciola hepatica Linnaeus, 1758 (Platyhelminthes, Trematoda), en la Comunidad San Martín De La Parroquia Columbe, Cantón Colta, Provincia De Chimborazo, Ecuador. Neotrop. Helminthol. 2021; 15(1): 1-13.

Servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú (SENAMHI). Datos hidrometeorológicos. Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones. Último acceso 29-11-2023.

Supo J. Metodología de la investigación científica, 3ra edición, Edit. Bioestadístico EEDU EIRL USA, Columbia. 2020. p. 23-24, 180-181.

Silva-Castro J, Rentería-Mendoza J, Hidalgo-Vásquez Y, Velásquez-Vergara C. Fasciola hepatica como causal de decomiso de hígados en bovinos faenados en la provincia de Huaura, Perú. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2023; 24(2): e3090.

Ticona D, Chávez A, Casas G, Chavera A, Li O. Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos y ovinos de Vilcashuaman, Ayacucho. Rev. Inv. Vet. Perú. 2010; 21(2): 168-174.

Valero M, Pérez-Crespo I, Khoubbane M, Artigas P, Panova M, Ortiz P, Maco V, Espinoza J, Mas-Coma S. Caracterización fenotípica de Fasciola hepatica en áreas endémicas humanas andinas: Patrones valle vs altiplano analizados en trematodos hepáticos de ovejas de Cajamarca y Mantaro, Perú. Infección, genética y evolución. 2012; 12(2): 403-410.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Ayaqui, R., Ruelas-Llerena, N., Ticona, J., Zamata-Ramos, M., Condo, R., & Ancco-Valdivia, F. (2024). Prevalencia y factores de riesgo de la fasciolosis en ganado bovino de la región Arequipa, Perú, 2021. Revista Veterinaria, 35(1), 29–37. https://doi.org/10.30972/vet.3517476

Número

Sección

Artículos